viernes, octubre 24, 2008

El lugar donde Clint Eastwood perdió el Bontebok

Hace escasamente una semana, me encontré en un lugar perdido en el desierto que resultó hermoso de ver.

No tenía grandes bosques ni senderas verdes, pero sí la oficina del sheriff, el saloon del pueblo, el banco donde los forasteros efectuaban sus robos. Es decir, un lugar para amantes del cine llamado MiniHollywood en el Desierto de Tabernas en Almería.

Nada más entrar, cuatro pistoleros despiadados, nos hicieron colocarnos con sus sombreros y pistolas para la foto oficial típica de los parques de atracciones que te ofrecen para que la compres al final de la visita. La única diferencia es que estaban hechas de buena calidad y por ello, por primera vez en mi vida, me las llevé a casa.

El comienzo del recorrido es ver a tu alrededor un auténtico pueblo del oeste, donde están perfectamente conservados los decorados donde en su momento, Sergio Leone, ideaba esas geniales películas del oeste con las que conseguía dormirme las tardes de verano junto con mi grandullón en el sofá.


No faltaba un sólo detalle, bueno sí, esa bola de paja empujada por el viento que nos hubiéramos llevado encantados de recuerdo, pero en fin, nos conformamos con visitar un espectacular museo del cine con proyectores de un tamaño inmenso que no había visto en mi vida y carteles de muchas de las películas que se rodaron allí, mezclados con carteles de alguna española que mejor no haber visto.

Posteriormente, nos ofrecieron un espectáculo del oeste muy bien ambientado y reflejando a la perfección los detalles y el tipo de escenas que normalmente conforman una película de estas características. Las caídas un poco forzadas, pero bastante creíbles.


En el cementerio, pudimos contemplar grandes figuras del cine del oeste que desaparecieron y retrataron mucho las grandes películas del oeste y también un museo de carros, con coches de todo tipo que existían en esa época.


Y mi duda era ¿cómo en todo un universo del oeste había incluido un zoológico?. Pues muy simple, colocando una avenida de fuentes y árboles en la parte superior del parque y allí aprovechando el desierto está montando un zoológico de colosales dimensiones y aunque con poco espacio para algunos animales, lo cierto es que están en un entorno idóneo para ellos y lo pudimos contemplar muy bien.


Dos detalles marcaron nuestra visita al zoo: El primero de ellos fue encontrar a los canguros en la parte final del parque que si dabas un paso más, te caías a un desfiladero, y hallamos en lugar de los simpáticos animales saltarines, un pedazo de ciervo de nombre Bontebok que sólo vive en Sudáfrica. Raro de narices. Y aún creemos que es el máximo sospechoso de haberse comido los canguros porque allí ya no quedaba ninguno.


Si queréis conocer más profundamente a este animal, podéis pinchar aquí


Y el segundo, que fuimos testigos de la naturaleza más pura, al llegar a la zona de las tortugas y verlas más felices que nunca haciendo el acto sexual con unos ruidos que no puedo pronunciar aquí pero que marcaron nuestra visita profundamente.


Tampoco hay que pasar todo un día allí, pero merece la pena visitar este MiniHollywood del desierto de Tabernas y descubrir la magia del oeste que aún permanece allí


martes, octubre 21, 2008

Max Payne


Mi novio cinematográfico no me defraudó en lo que me esperaba. Sale más guapo que nunca. Eso es lo que tiene ir a ver una película con pareja por motivos diferentes, pero que en definitiva son positivos para cada uno.

Yo a lucirme la vista y él para comprobar que al igual que pasa con los libros, las adaptaciones de videojuegos también dejan que desear.

Es simplemente como tú te lo tomes, si eres un ser como yo que no ha jugado en su vida a ese juego, se encuentra con una historia hiperdramática muy bien contada, con escenas de acción muy tensas mezcladas por unas interpretaciones muy oscuras y muy intensas, que te mantienen todo el rato con cara pesadumbrada de lo que pasa.

Y si eres un apasionado del videojuego, siempre te faltará algo, notarás que faltan muchos detalles, verificarás lo errores de guión y no saldras tan satisfecho del resultado.

Pero cinematográficamente hablando no hay que negar que está bien construida, tiene buen ritmo y muestra unas buenas interpretaciones tanto de Wahlberg, como de los secundarios, Beau Bridges y compañía y celebro la resurrección de un Chris O' Donnel muy retirado y bastante decrépito, pero conservando ese buen aura de inocentón que integra en sus papeles.

Max Payne es pura acción pero con mucha carga dramática, con mucho sentimiento y dolor, que alguno no puede soportar y otros simplemente creen que faltan otros muchos detalles, pero el culo de Mark Wahlberg que no me lo quite nadie.

Leer critica Max payne en Muchocine.net

viernes, octubre 17, 2008

Quemar después de leer

En esta ocasión, los hermanos Coen consiguen que no me queme del aburrimiento con esta genial parodia sobre el mundo del espionaje.

Y es que no sólo goza de un gran reparto, sino que las escenas en las que exageran al máximo las extremas precauciones y las extremas medidas que nos muestran las películas y lo que se puede ver en la vida real, son realmente originales y gozan de un humor exquisito que no te deja indiferente.

Además de eso, todos los actores tienen sus particulares manías que interpretan a la perfección y que marcan diferentes idiosincrasias que nos podemos encontrar en este mundo de la CIA. Nos encontramos desde un agente obsesionado con que lo vigilan o un ex-analista al que todo le sale mal, hasta un obsesionado del gimnasio que encuentra pruebas irrisorias con las que se quiere ganar unas pelillas.

Todo ese mundo coeniano que no para de producirse sin parar, entre personajes con diálogos absurdos y profesiones y situaciones estrambóticas, hace que el espectador no pare de reirse con lo que está pasando y comprueba ciertamente el grado de miedo y paranoia que suele sufrir el mundo estadounidense cuya inteligencia, como bien dice el título, es relativa.

Los planos también son acojonantes jugando siempre con primeros planos agobiantes que no dejan ver los espacios, pero que sin embargo son realmente apropiados para el ritmo y el tono de esta película.

Éste tipo de parodias son las que me reconcilian con los Coen, espero que sigan por esta tónica.

Leer critica Quemar después de leer en Muchocine.net

martes, octubre 14, 2008

La conspiración del pánico

D.J Caruso nos regala otra buena película de acción, un poco densita, pero entretenida.

Los avances tecnológicos pueden jugarnos una mala pasada. Ésa es la premisa de esta película que se apoya en la reciente popularidad de sus dos protagonistas, Shia Labeouf y Michelle Monaghan, intentando escapar como pueden de una voz de mujer que les tiene aprisionados y manejando sus vidas.

El tema virtual, sobretodo actualmente, da mucho juego y en esta película, el director sabe darle esa vuelta de tuerca, no muy original como ha podido suceder en casos como La red y Conspiración en la red, pero sí efectiva con muy buenos efectos especiales y buenas escenas de persecución y de tensión durante la historia.

Sigo sin cogerle el tranquilo al señor Labeouf pero afortunadamente se rodea de una gran Michelle Monaghan y dos actorazos secundarios como son Billy Bob Thornton y sobretodo una estupenda Rosario Dawson que hacen que su peso, aunque sea relevante y maneje la parte fundamental de la historia, esté bien compensado con las actuaciones de estos actores.

No entremos en la traducción de la película que por muy poco apropiada que sea, al menos sí que revela lo que dentro de poco nos puede suceder, si no aprendemos a vivir tecnológicamente pero no dependiendo totalmente de esas máquinas.

La conspiración del pánico es una buena opción trepidante para disfrutar de buena tensión en una aceptable película de acción.

Leer critica La conspiración del pánico en Muchocine.net

lunes, octubre 13, 2008

Popurri de cosas arconeras


El bendito estrés me sigue acompañando con fidelidad e intentando reponerme de él, me he escapado estos minutillos para subir a la buhardilla a abrir mi arcón y contaros locuras de estos últimos días.

Recientemente, me he enterado que una persona cercana a mí, a la que quiero y respeto muchísimo, se acaba de encontrar en la misma situación que yo hace unos meses, cuando sin tiempo para reaccionar no me renovaron el contrato de trabajo en la radio y me dejaron en la calle, sin ideas y con muy pocas esperanzas de salir adelante (más aún con lo de mi grandullón muy reciente).

Desgraciadamente, para mi mentor y verdadero mago de la radio, la cosa ha sido peor, porque lo peor no es que te echen sino las palabras tan inconscientes que te puede dar una persona y que cree que no han dicho nada, cuando en realidad hieren más que hablan.

¿Por qué no se limitaran a explicar el porqué de la situación y ya está? No, ellos siempre se creen mejores que nadie, y sueltan una serie de "lindezas" así como si nada y uno sólo se puede limitar a guardarse la rabia dentro porque no puede ni reaccionar de todo lo que se te viene encima.

Nunca he creído en la fe. Siempre he pensado que cada uno se forja su propio destino con sus decisiones. Y como esto, sea cosa divina, más vale que Dios se vaya escondiendo rapido y que yo no lo pille, porque si esto son cosas que hace él, mejor que se las guarde y se dedique a hacer costura.

Con estas cosas, te das cuenta que la gente realmente mala se sale con la suya y nunca reciben su merecida y en cambio, las personas que simplemente luchan por sobrevivir y tener un ritmo de vida normal y ganar lo suficiente para estar bien, les pasan este tipo de putadas de las que en un principio no sabemos salir y no les encontramos explicación. Pero tarde o temprano se sale, no en el tiempo que nos gustaría, pero se sale, ya lo verás.

Así empecé este fin de semana, que luego he podido mejorarlo en compañía de mis amigos, disfrutando de su compañía, que me hacía mucha falta para liberar estrés y más estrés. Pero claro, siempre cuando vuelves a la realidad, te preguntas porqué tienen que pasar este tipo de cosas.

No te voy a desear suerte, porque eso no es lo que necesitas. Simplemente te pediré que luches hasta que no puedas más, y encontrarás ese momento adecuado en el lugar adecuado que te sirva para volver a cargar las pilas y empezar de nuevo.

Y para liberarte de esta indignante noticia y que se me quite de la cabeza los pensamientos asesinos hacia cierta clase de ignorantes insensibles e inconscientes, pues he ido a ver una obra de teatro maravillosa llamada Adulterios.

Con un decorado espectacular, en el que primaban los colores rojo y malva y simulaba un piso caro de Nueva York, empieza una historia entre dos amigas que acaban de descubrir que una de ellas se acuesta con el marido de la otra. La historia en sí no tiene nada de especial ni de original, pero sí, la personalidad de los personajes.

María Barranco me ha deslumbrado en el teatro, llevándome una grata sorpresa porque es la primera vez que la veo sobre el escenario. Sus ojos, su voz y su profunda ironía, me han cautivado tanto desde el principio, que aunque la parte principal de la historia la llevaran otros actores, siempre me fijaba en lo que estaba haciendo ella.
Miriam Díaz Aroca también hace buen papel, pero no sorprende porque es un tipo de personaje que se sabe que le pega bien a ella, por su personalidad y las cosas que ha hecho antes, así que por ello se complementa a la perfección con María Barranco.

Los golpes de diálogos son exquisitos y la risa está totalmente asegurada. Con lo cual, es un menú perfecto que no deberíais dejar escapar.

Os dejo con dos cositas que también me han deslumbrado en el día de hoy (no el Unicaja precisamente pero de ello ya hablaré más exhaustivamente en la radio), sino con la columna de Albert Espinosa, que me ha parecido super tierna (id a ver su peli yaaa) y un video del también genial Oscar Terol que da respuesta a una duda existencial sobre los calcetines.

MI PRIMERA BRONQUITIS
Esta semana me he quedado en la cama debido a mi primera bronquitis. Es curioso porque no recuerdo que en mi vida la hubiera cogido antes. He vuelto a hacer cosas que hace años que no hacía: debo de haber aumentado la cuota televisiva del mundo, me han comprado revistas que hacía tiempo que no leía y he ordenado mucho (el cajón de la mesita, recortes de periódicos y creo que hasta mi vida).Y ordenando he encontrado algo que me ha encantado. Y es que eso es lo mejor de ordenar, cuando encuentras algo que creías perdido, algo que pensabas que se había marchado de tu vida.

Y lo que encontré quizás os deje indiferentes, pero a mí me marcó, fue una vieja máquina de juegos. Aquellas maquinillas portátiles que solo tenían dos botones y un único juego. Esta era de un portero al que le tiraban goles y los tenía que parar moviéndose. Pero lo mejor estaba detrás... Era... Eso sí, os lo cuento después de lo mejor de la semana.

Tercer puesto. Password (Cuatro). Me he quedado totalmente enganchado a este concurso. Eso sí, tapaba la palabra con la sábana para poder jugar yo también.

Segunda posición. Semilla en la tierra, de Carlos Chaouen. Banda sonora de mi bronquitis. La he escuchado 200 veces y no me canso. Imprescindible, y como dice la letra: "Y no me pidas tanto corazón que tengo poco aire en el pulmón...".

Primer lugar. Amor en juego, de los hermanos Farrelly. Se ha convertido ya en la 15ª mejor comedia que he visto en mi vida. Drew Barrymore es mágica.

Y volviendo a la maquinilla, detrás de la preconsola, escrito en rotulador rojo ponía: "El récord está en 8.900 goles parados. Albert 1980". ¡Uau!, aquello era todo un desafío para alguien enfermo, aburrido y harto de tanta mala televisión.¿Podría conmigo el Albert de 1980? Le he dedicado más de 20 horas a este juego durante toda la semana y lo máximo que he parado son 4.500 goles... Pero me lo he pasado bomba.
Eso sí, que me cure el lunes porque estoy enganchadísimo a la máquina y además he llegado a una conclusión: "¡Nuestro yo con menos años siempre será más listo que nuestro yo bronquítico con más!".

-------------------------------------

VIDEO DE OSCAR TEROL
: blogs.elcorreodigital.com/oscarterol/2008/10/10/calcetines

jueves, octubre 09, 2008

Asesinato Justo

La oportunidad es clara: ver en más de una escena al señor Pacino y al señor de Niro justos. No hay más.

Nos encontramos con dos policías de esos de verdad, que le importa en demasía su trabajo y que no pueden soportar que delincuentes, que ellos saben los que lo son, salgan impunes de sus delitos.

Por ello, no dudan en manipular escenas del crimen para incriminarles o poner la prueba justa para inculpar debidamente a ese criminal.

Durante la película, no vemos ningún enfrentamiento entre ellos, que hubiera podido ser más interesante, sino más bien al contrario, dos compañeros que se defienden, uno juega con la ironía y el otro con la franqueza y se complementan a la perfección en un filme sin mucha historia y con muy poco sentido argumental, pero que simplemente ha querido jugar con la presencia de estos dos actorazos, que siempre quedan bien en pantalla.

A mi particularmente me gusta más la interpretación de Pacino, por su personaje irónico y con buen templante, aunque tengo que reconocer que ese final tan largo y que parece que nunca va a acabar como suponemos que va a acabar, le hace caer a la historia a un nivel aún más bajo y sobretodo una sensación que nunca pensé que me ocurríria con ellos, que es que me aburrieron. En definitiva, no se si fue un asesinato justo o no, y tampoco si merecía la pena hacer esta película.

Me llevé una grata sorpresa con la música, porque me pareció de lo más adecuada y original para la película y también viendo de secundario a un malogrado Brian Dennehy, que le echaba bastante de menos.

Si os apetece ver a estos dos tiarrones del cine, adelante, pero es simplemente eso, verles a ellos dos porque por lo demás, el asesinato en serie es bastante pobre, los secundarios excepto Dennehy, dejan mucho que desear y la película llega a un ritmo tan sumamente bajo que desespera.

Leer critica Asesinato Justo en Muchocine.net

martes, octubre 07, 2008

Estoy agobiada ¡¡¡

Hola arconeros ¡¡¡

Con mi nuevo horario de trabajo en la radio más bien tengo poco tiempo para abrir el arcón de mis locuras. Lo único que os puedo contar por ahora, es que aunque no pare de grabar y grabar, estoy cada día más contenta con el desarrollo de esta nueva emisora, Prensa FM.

Y que será de los pocos trabajos con los que se sigue aprendiendo día a día, pero cada vez que una persona se sienta en el estudio a contarnos algo, ese algo se convierte en especial y sobretodo para bien, te sirve para mirar el prisma de la vida desde otro punto y ver todas las realidades de una Málaga que parece chica pero está llena de grandes cosas.

Así que entre auriculares y los potenciómetros de mi niña, voy sobreviviendo poco a poco las jornadas intensas de trabajo y sólo deciros que no creo que pueda actualizar como habitualmente lo venía haciendo, pero que los poquitos que quieran seguir subiendo conmigo a la buhardilla donde está mi arcón, que sepan que siempre que tenga cinco minutillos, algo pondré.

Una de las cosas que se me ha olvidado comentaros fue ese magnífico partido con el que Unicaja comenzó la liga el pasado sábado. La emoción todavía me corroe y vuelvo a alegrarme de haberme equivocado con el señor García Reneses (aunque todavía y creo que nunca le perdonaré lo de Cabezas). Pero el cambio de actitud tanto en ataque como en defensa, que permitió dejar a todo un señor Madrid con 65 puntos, es para quitarse el sombrero y poner bien alta la bufanda de Unicaja.

Un retorno que aunque siempre me resulte duro, si logran jugar de esa manera para que siga ilusionándome, el esfuerzo habrá merecido la pena.

Que buen baloncesto se hace en Málaga.

lunes, octubre 06, 2008

No me pidas que te bese porque te besaré


Los amantes del "mundo amarillo" salimos encantados con esta película. Ese es el problema de "No me pidas que te bese porque te besaré", que de primera mano te tiene que asombrar el mundo que construye Albert Espinosa, porque sino no acabas por cogerle el tranquillo a la película.

Albert Espinosa, como sabéis los asiduos de mi arcón, es una de esas personas que cuento en mis cinco dedos de las personas que más admiro en este mundo. Ha sido capaz ante muchas situaciones duras, que se le han presentado en la vida, aprender de ellas y sacarle partido de forma positiva para que le ayuden en el futuro.

Esas conclusiones son reflejadas en su libro "El mundo amarillo" y como no, en su debut cinematográfico como director en esta película.

Partimos de un protagonista, Eloy Azorín, que asume el rol del propio Espinosa y que capta a la perfección la esencia de esta persona tan "especial" (una palabra muy usada y que deberíamos todos registrar en nuestro cerebro para tratarnos así entre todos), y a través de su interpretación y los diálogos tan fantásticos que podemos contemplar en la película, saber y conocer todo ese aprendizaje que tanto le ha ayudado a lo largo de estos años.

Porque bien es cierto, que una persona que no sabe querer también es una persona retrasada o cualquier tópico que solemos usar, eso es lo que refleja a la perfección en la película, y sabe encontrar la ternura y la inteligencia que tienen esas personas especiales que tanto nos tienen que enseñar, aunque no querramos verlo.

La situación es caótica desde el momento en que nos encontramos un personaje que quiere como rumbo en su vida, tocar la guitarra y sólo puede lograrlo apuntándose a una clase con chicos especiales. A través de esas clases, todos nuestros tópicos y mitos sobre ellos, se nos vienen abajo y solo sobrepasa la ternura, el saber hacer y la gran filosofía sobre la vida que tienen cada uno de ellos, sin pensar en el dicho "qué dirán" o poniendo palabras excesivamente bonitas que nadie entiende.

Hay muchas escenas divertidas en las que el propio Espinosa se ríe de si mismo y asi es como se cuentan los verdaderos problemas. Y simplemente, viendo las que aparece él con los chicos especiales montando el club de las pajas, sólo por eso merece ya la pena ver esta película.

Os encontrareis con un mundo, que os puede gustar o no, pero que no os dejará indiferente. Contado de una manera muy natural y real, sin tapujos y con mucha gracia. Y una historia original que nos pasa a muchos y que nunca pensaríamos que la solución podría estar en gente tan especial.

Mención aparte merecen los actores que interpretan a los niños especiales, que supongo que habrán hecho un trabajo de documentación excepcional porque no es fácil interpretar a esos personajes y además de una manera tan creíble como lo consiguen ellos.

Así que sólo me queda animaros a ver esta gran película y deciros un mensaje que siempre repite Albert Espinosa y que se ha convertido en una seña de identidad mía, pero es cierto: Cree en los sueños y ellos se crearán

Leer critica No me pidas que te bese porque te besaré en Muchocine.net

viernes, octubre 03, 2008

Felicidades a mi "The man upstairs"

Hoy cumple años una persona muy especial para mí.

Nunca se lo he dicho, pero aparte de su muchas virtudes que para enumerarlas me haría falta sacar más arcones de la burhadilla, lo que más me gusta de él, es su voz. Una que siempre se fija en las palabras y en cómo las pronuncia la gente, siempre se quedaba perpleja cuando contaba sus historias repetidas más que repetidas a la familia. Yo seguía la broma a todo el mundo de que era un pesado, pero en realidad, nadie se daba cuenta, pero las contaba de mil manera distintas. Maneras en las que su pasión por lo que le gusta y las muchas experiencias que ha vivido, lo transmite a través de su voz con una vehemencia íncreible que aún me sorprende y me gusta escucharle.

Le llamo "The man upstairs" como le podría llamar segundo grandullón, porque siempre aunque fuera en la sombra ha estado cuidando de mí, para que no me preocupara por nada y no verme nunca triste. A veces, cuando le oigo hablar de cosas de Historia, de las muchas que sabe y conoce, veo reflejado a mi grandullón contándomelas a mí y me emociono por dentro. Me encanta verle en él y siento que, aunque parezca una tontería, no es que se reencarne, pero sí que me está hablando a través de él.

Con las personas especiales, siempre tienes una historia especial, y a nosotros nos pasa con "The man upstairs". Un personaje que me daba golpecitos en la cabeza sin que yo me diera cuenta y que cuando me daba la vuelta, mi tío siempre me decía: "Es The man Upstairs, Natalia". Y yo ingenua de mí, tan chiquitilla, creía que era un señor que se llamaba Deman Apster o algo así y me cabreaba mucho con ese señor e intetaba siempre darme la vuelta a tiempo para darle su merecido. Pero jamás lo encontré.

Al cabo de muuucho tiempo, me di cuenta de ese juego de palabras en inglés que me hizo durante toda mi infancia y tengo que reconocer que le echo mucho de menos. Aunque quisiera matarlo cuando era pequeña. Cuando le veo que lo hace con mi prima pequeña, me traslado a esa corta edad y me gustaría que ella nunca se diera cuenta del juego y pensara siempre en atrapar a ese Deman Apster.

Un detallazo que tuvo conmigo hace poco fue prepararme de sorpresa una tarta por empezar mi primer año en esta nueva radio en la que estoy tan contenta y féliz. Y fue un gesto que me llegó al alma y por el que le estaré siempre agradecida.

Así que aunque mañana nos veamos y te felicite en persona.

Muchas Felicidad Deman Apster

La curva de la felicidad

Una jartá de reir, eso es lo que me llevado esta noche después de ver en el teatro a Pablo Carbonell y sus secuaces en "La curva de la felicidad". Entre la obra y "Tropic Thunder" llevo una semana de risas que se la deseo a todo el mundo y es el mejor remedio para no acordarse de esos días más duros de trabajo.

La historia comienza con Quino, un perdedor con mucha barriga (bueno curva de la felicidad o bajo de tórax que diría Obelix), muy sucio que tiene que vender su piso obligado por su ex-mujer.

Desde el princio, el gran Carbonell ya te hace soltar la primera gran carcajada por las pintas de guarro desordenado que nos muestra desde el principio y después la cosa no para, personajes que quieren comprar ese piso con personalidades a cada cual más diferente, un "macho ibérico" que mucho habla pero poco hace, un psicólogo con una metodología algo extraña (porque los aspavientos que hace con las manos no son normales) y el mejor amigo que le ofrece el gran trato de pagarle el piso en un plazo de 5.000 meses a 100 euros.

Se refleja no sólo la crisis de los 40, con los miedos y temores y tonterías varias que se le pasa a uno por la cabeza, sino que también sabe analizar con mucha gracia a las mujeres burlándose de ellas y de ellos mismos.

También nos encontramos con diálogos muy divertidos que junto con la buena escenificación y gestos de los actores, se convierte en una de las obras de teatro más divertidas que yo he visto en mucho tiempo, con frases memorables como: "Lo peor que te pueden decir es que eres un tio infollable)

Les animo a que ven la curva de la felicidad de Pablo, que da repelús, pero es muy graciosa.

miércoles, octubre 01, 2008

Tropic Thunder


He puesto el poster en inglés porque me niego a poner esa magnífica traducción de "Una guerra muy perra".

Llega a nuestras pantallas una película que me ha hecho reir como ninguna otra lo había hecho hace tiempo. El ingenio del señor Stiller traspasa todo tipo de fronteras en esta ocasión, ya que juega de una manera majestuosa con todos los topicazos que nos tragamos de las películas bélicas, además de alguna que otra crítica a determinadas actitudes de ciertos actores, que explican de manera muy filosófica algo tan simple como la preparación para un papel.

Para ello, se sirve de un elenco de actores, a cada cual más estupendo en su respectivo papel, empezando por un Jack Black muy histriónico que adopta a la perfección el rol de estrella cómica chorra con sus excentricidades hasta llegar a un sorprendente Robert Downey Jr, que no solo asombra con su look sino también por el papel que asume de actor elogiado por la Academia en muchas ocasiones, y que tiene más palabrería que cosas que decir.

La única pega de esta película es que cualquier persona que no sea conocedora de mítica películas bélicas se puede sentir un poco perdida y pensar que ésta es una típica peli de pedos, cosas asquerosas y chistes fáciles, aunque en realidad sea una continua tira cómica e irónica que de manera muy explícita te echa abajo todos esas fantasmadas que damos por buenas en las pelis bélicas y otras muchas del mundo de Hollywood.

Destacar esos actores secundarios que no desvelo para no haceros perder la sorpresa, pero es una pasada contar con tantos amigos y sobretodo por los papeles que les encasquetan, también la forma en la que está contada la historia, con esas escenas que de repenten te hacen soltar más de una carcajada y esa complicidad entre los actores que consiguen un producto de entretenimiento más que digno y muy original.

Leer critica Tropic thunder en Muchocine.net

martes, septiembre 30, 2008

Te echaré de menos Henry Gondorff



La habré visto tropecientas veces, pero nunca me cansaba de ver sus ojos azules planificando el golpe junto a Robert Redford. Este fin de semana, nos ha dejado un gran actor y una excelente persona.

Un hombre que no sólo dio golpes en esta vida, sino que dio verdaderos golpes de fortuna para lograr estar en el olimpo de los grandes actores y lo más importante supo mantenerse en ese olimpo, con sus buenas interpretaciones en todo tipo de géneros y dando ejemplo en su vida personal, dándole siempre prioridad a su familia por encima de su fama.

El cine pierde a toda una estrella que sobrepasa el talento y que hace recordarnos porqué el cine es tan especial para muchas personas, como es mi caso. Porque existen actores y existieron actores como Paul Newman, descanse en paz.

De todas formas, os dejo un gran homenaje que le hace uno de mis maestros del humor: Óscar Terol.

Lunes y sin Paul Newman, ahí es nada. Era guapo el cabrón, el más guapo que ha parido madre, posiblemente. No me imaginaba yo que le iba a echar de menos de esta manera a Paul. Sí, porque elevaba el nivel de las expectativas que generamos los hombres, era nuestra mejor posibilidad. Todos éramos un poco Paul Newman, yo me conformo con poco, ya lo ven. Creo que se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que era el hombre más guapo del mundo, y del universo también, porque los cabezones esos con ojos de gato ciego que nos llegan de otros planetas, según siempre Iker Jiménez, son horrorosos. Pero amigos, la vida fea continúa, y como reza el refrán: “El muerto al hoyo, el vivo al bollo”, tendremos que conformarnos con los que siguen en pie. Nos queda el Tom Cruise, Urkullu, Bardém, el Duque, Hugo Silva, cuatro futbolistas recién duchados, y para que no se enfade Ana Urrutia, dos o tres surfistas teñidos, y paren de contar. Los demás, en el limbo de los resultones a tiempo parcial, como usted y como yo los días de eclipse total. Además, el Paul Newman, no solo estaba como para comérselo vomitarlo y volvérselo a comer, también debía ser un ejemplo de fidelidad, según dicen. Vamos, que ni Félix Linares era capaz de sacarle la lista de conquistas en su programa de cine-tomate. Me toca a mi esa cara en la lotería de la genética, con esos ojos azules cristalinos, y no paro de dar mi número de móvil. Debe ser una tentación saber que el “sí” ya lo tienes por delante, y no como nos ocurre a la mayoría de imperfectos, que arrancamos con un “no”, cuando no es un “jamás, cariño, y quítate eso de la cabeza”. Por otra parte, lunes, y podemos hablar de nuevo del marido de la cantante del grupo El Sueño de Morfeo, que ha decidido, con un par, dejar de ser sexto en las carreras de coches. Porque de la cadeneta humana, sucedánea de la consulta del veinticinco de octubre, ya hablaremos, ya. Pasen un buen día.

Y aprovecho para contaros que la temporada baloncestística ha comenzado con ese torneo, tan famoso, que siempre ganamos todos los años y con el que nos conformamos cuando la liga no nos da muchas alegrías, como es el Trofeo Pollinica.

Me he alegrado de volver de nuevo a mi Carpena y chillar por todo lo alto para animar a mi Unicaja, pero sobretodo me ha alegrado encontrarme con dos grandes amigos, Pablo y Sandra, a quién tuve la suerte de conocer gracias a mi gran amigo y jefe, Rafa, y que se han convertido en gente muy especial, y eso que nos conocemos desde hace na, como se dice en mi tierra. La alegría aparte de que disfruto con ellos, es que me va a permitir disfrutar de la manera que mi grandullón quisiera del baloncesto, ya que todavía me sigue costando ir sin su presencia.

Así que ellos, sin saberlo, me darán ese granito de arena, para seguir adelante y animar con todas mis fuerzas en todos los partidos de esta temporada de mi Unicaja.

Metiéndonos en el partido, hemos ganado de considerable paliza, 86-51, al Pamesa de Valencia y positivamente me he encontrado con un equipo muy alto, que hacía tiempo que no teníamos un quinteto tan potente e intimidador, cosa que nos ayuda para capturar rebotes e impedir que el contrario tenga más facilidad de tiro y además, me he encontrado con dos incorporaciones, Cook y Kelati, que me han dejado muy buen sabor de boca por lo que han luchado en el campo y lo bien que se defienden en sus posiciones y he sido feliz al ver de nuevo, como siempre tiene que ser, a un Marcus Haislip, decisivo, valiente y acertado, que por ello ha merecido ser el MVP de este Trofeo Pollinica.

El espectáculo baloncestístico nada más acaba de empezar, veremos si rematamos la buena jugada ganando este sábado al Madrid

domingo, septiembre 28, 2008

El juego del ángel

Que pena haberlo acabado ya. Una alegría para mi pobre madre que lo esperaba como agua de mayo para leerlo, pero a mí me ha dejado un vacío profundo y unas tristeza inmensa al terminar la última página del epílogo.

Mira que tengo libros interesantes que me han dejado absorta, pero éste se lleva la palma. No había día que no tuviera ganas de ponerme mi cojín de leer y encender mi lámpara de noche para disfrutar de todos los capítulos de este maravilloso libro.

Como ya os adelanté en una de las anteriores veces que abrí el arcón, Ruíz Zafón logra superarse a sí mismo, en la manera de confeccionar la historia, en la manera de hilar "La Sombra del Viento" con "El juego del ángel", que manda narices la forma tan espléndida para que el lector averigüe en qué momento de las dos historias nos encontramos y sobretodo un comienzo y un final intrigantes, emocionantes y magistralmente bien escritos.

Al principio, nos presenta al protagonista en primera persona, David Martín, un escritor que durante la mayor parte de la trama, sientes cómo si te estuviera hablando el propio Ruíz Zafón de su propia experiencia y prefiero no comprobar si eso es así y quedarme con la intriga.

La historia vuelve a presentarnos a personajes de lo más variopintos cuyas inquietudes nos hacen reflexionar sobre nuestra propia vida y cómo nos comportamos ante dudas y peligros que tenemos todos los días. Cómo siempre, también cuenta con unos diálogos de lujo, sobretodo entre el protagonista y su ayudante, a cada cual más divertido y emocionante.

Y vuelve a trasladarnos a una descripción absolutamente majestuosa y acertada de una Barcelona, siempre presente en sus historias, que conjuga a la perfección con los misterios y el desarrollo de los acontecimientos que se suceden en "El juego del ángel".

No hay cabida para el aburrimiento, sólo ganas de seguir descubriendo los nuevos misterios que rodean a David Martín y volver a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados para que forme parte nuevamente de nuestro pensamiento y nuestra memoria.

Quizás la única pega sea un intermedio algo denso, con alguna que otra explicación liosa pero en cuanto se llega al final, esto se perdona y sólo queda la posibilidad de nuevamente volver a esperar que el imaginario de Ruíz Zafón fluya de nueva y nos sorprenda con otra inquietante historia.

jueves, septiembre 25, 2008

Entre sueños y Larousse

Hoy voy a hacer una excepción y saco varias cosas de mi arcón que me han dado mucho que pensar hoy.

En primer lugar, me he visto reflejada en una joven recien licenciada en Comunicación Audiovisual que ha llegado a mi trabajo buscando, no ya trabajo, sino asesoramiento para poder trabajar en algún medio y tener algo de experiencia que poner en el currículum. De repente, me he visto en ella como hace un año cuando no tenía nada de nada y nadie se preocupaba en orientar mi camino para labrarme un futuro.

Lo de la facultad es de locos. Durante cuatro años te enseñan teórica más que teórica, te meten en el caos más absoluto porque no tienes claro si lo que te están enseñando sirve para algo y para colmo, las pocas prácticas que ofertan son para tres o cuatro, con lo cual no te sirve de mucho para adquirir experiencia.

Cuando se ha acercado esta persona totalmente desconcertada, lo único que se me ha venido a la cabeza es decirle aquellas cosas que me hubieran venido bien a mi escuchar en su momento. No sé si le he ayudado porque lo que le insistí es que no dejara de echar currículums y pedir oportunidades por mucho que se le cierren las puertas, porque en un momento dado, no el que ella desearía, pero en un futuro estará en el momento adecuado en el sitio idóneo y podrá empezar a ver las cosas con claridad y a trabajar en lo que quiere. Espero que lo consiga.

Y cambiando radicalmente de tema, esta semana estoy entusiasmada en poder tener en mi casa algo que llevaba queriendo desde hace tiempo.

Desde pequeña, recuerdo que siempre en un lugar importante de la estanteria, estaba perfectamente colocada una enciclopedia Larousse muy antigüa, que no me acuerdo exactamente de su procedencia, pero lo más seguro es que fuera un regalo de boda de algún pariente de mis padres, que se lo pensaron mucho y no quisieron comprar la típica licuadora o la olla express.

Esos libracos enormes siempre me llamaban la atención porque eran enormes y no parecían ser muchos cuentos recopilados ni nada por el estilo. Pero pesaban tanto que no me preocupaba en abrirlos y siempre me quedaba la cosilla de qué tenían dentro.

Pero llegó el día que me mandaron un trabajo en el cole. Trataba sobre "Platero y yo" y mi grandullón me dijo que eso tenía que buscarlo en la enciclopedia Larousse y que allí encontraría la información para sacar un sobresaliente.

Dos horas más tarde, no recuerdo si fue mi madre o mi grandullón, me vieron pasarlo mal pasando páginas y páginas de la Larousse, y me preguntaron qué me pasaba. Yo decía que no encontraba lo que buscaba, que por más que buscara "Platero" no venía nada, sólo "persona que labra la plata" y claro eso no me servía para hacer un buen trabajo.

Ya cuando me explicaron el mecanismo del libraco, le cogí cariño e iba buscando palabras que me llamaban la atención ( si también las palabrotas y las guarrerías, ¿quién no lo ha hecho?) Y no podía imaginarme mi casa, sin ese espacio para la Larousse.

Ahora en mi nueva casa, han sacado una nueva edición en uno de los periódicos malagueños y sin dudarlo, me he decidido a hacer esa colección y ya le estoy guardando un pequeño rincón de mi estanteria a la espera de poder enseñarle el funcionamiento a alguien que lo necesite.

Que luego dicen que las colecciones son un coñazo pero hay algunas que llegan como un tesoro que guardar en un arcón.

miércoles, septiembre 24, 2008

De mayor quiero ser notario

Lo he decidido, cuando sea mayor voy a ser notario, y sino puedo conseguirlo porque la radio me ciegue demasiado profesionalmente, en otra de mis muchas vidas posteriores, me dedicaré a serlo.

Fíjate que por recoger cuatro hojillas firmadas por el y que tiene, oh gran ilusión, un sellito que pone notario, hay que pagar la friolera cantidad de 70 euros. Que si, que se lo curran mucho y han estudiado a tope y es un mérito honorífico y de gran prestigio. Pero vamos, que me digan, que por cuatro hojas de mierda y lo siento mucho por usar esos términos, le vale 70 euros al señor que las ha cortado del árbol y al señor que ha diseñado el tampón y el sello.

Así que está claro, a mis hijos les voy a meter en la cabeza cual madre calculadora que sean notarios y no hay más que hablar. Porque así es la única forma que veo yo que van a salir vivos de la crisis.

Dicho esto, os dejo con un artículo que me ha dejado patidifusa del señor Pérez Reverte. Un señor al que no quisiera conocer ni en pintura, por la forma a veces muy grosera que tiene de tratar con la gente, pero que sin embargo, hay artículos suyos que me tocan la fibra sensible y que aunque sean muy duros, es la única forma decente de hablar sobre algunos temas.

Espero que os guste:

SOBRE PALOS Y VELAS

El asunto es conocido, así que ahorro nombres y detalles: un caballero acude en socorro de una mujer a la que maltratan, el maltratador le da una paliza que lo deja a las puertas de la muerte, y la maltratada se pone de parte del maltratador. En el fondo es buen chaval, argumenta la churri. A ver quién le ha dado al otro vela en el entierro.

Algunos creerán que eso es raro, pero no lo es. El arriba firmante, por ejemplo, tuvo en otro tiempo oportunidad de presenciar dos situaciones parecidas, una como testigo y otra como estrella invitada, a medias con el rey del trile, Ángel Ejarque Calvo. La primera fue durante un reportaje nocturno en los barrios duros madrileños, allá por los ochenta. Avisada la policía de que un tío le estaba dando a su legítima las suyas y las del pulpo, acudió una patrulla. Y cuando redujeron al fulano, poniéndole unas esposas, la mujer, a la que el otro había puesto la cara guapa, se revolvió como una fiera contra los maderos. «¡Dejadlo, dejadlo, hijos de puta! –gritaba desgañitándose–. ¡Dejadlo!»

La segunda vez salía de calzarme unas garimbas con Ángel en las Vistillas –acababan de soltarlo del talego–, cuando nos topamos con un jambo que le daba fuertes empujones a una mujer contra el capó de un coche, mientras discutían. Le afeamos la conducta y se nos puso bravo. Ángel –hoy honrado currante y abuelo múltiple–, que fue boxeador y todavía entrenaba en La Ferroviaria, lo miró fijo y muy serio, calculando en dónde iba a calzarle la hostia. Y en ésas se nos rebotó la torda. «¿Pa qué os metéis vosotros?», preguntó. Me encogí de hombros y le dije a mi plas: «Tiene razón, colega. ¿Pa qué nos metemos?». Y Ángel, que siempre rumia las cosas muy despacio y todavía andaba mirándole el hígado al otro, levantó una ceja y dijo: «Vale». Y nos fuimos. Y al rato, después de pensarlo un rato, concluyó, filosófico: «Sarna con gusto no pica, colega».

Podría contarles más bonitas y edificantes historias como ésas, y no sólo de individuos e individuas. También entre pavas se dan su ajo. Tengo una preciosa sobre una conocida feminata que varea con frecuencia a su pareja, y la otra sigue allí, encantada, mientras ambas denuncian con mucho garbo y energía el machismo repugnante de la sociedad española. Pero a estas alturas del artículo ustedes habrán captado el fondo del asunto, resumible en lo de Ángel: leña con gusto no duele. La existencia de ciertos verdugos –no todos, pero sí algunos– sería imposible sin la complicidad activa o pasiva de ciertas víctimas. Sobre eso de las complicidades conozco, casualmente, otra interesante historia doméstica, que concluyó cuando él se despertó a media noche, se la encontró sentada en el borde de la cama, mirándolo, y ella dijo: «La próxima vez que me pongas la mano encima, borracho o sobrio, te corto la garganta mientras duermes». Y no volvió a tocarla, oigan. El tío machote.

De cualquier modo, ya no es como antes. Es verdad que hay muchas mujeres en España que siguen siendo rehenes de una sociedad opresiva, perversa, y también de sí mismas. Para ellas poco ha cambiado desde los tiempos en que la familia aconsejaba tragarlo todo por el qué dirán, y el confesor –infalible pastor de cuerpos y almas– recetaba resignación cristiana y oraciones pías. Es cierto también que el ser humano es muy complejo, y no resulta fácil ponerse en el lugar de una mujer maltratada, a menudo sola y desprovista de apoyos y consuelos, o considerar el proceso de destrucción interior, en ocasiones imperceptible para ellas mismas, al que muchas mujeres inteligentes y capaces se ven sometidas en el matrimonio o la vida en pareja. También es verdad que cuando una mujer se enamora hasta las cachas puede volverse, a veces, completamente gilipollas –«En llegando a querer, y más, doncella, / su honor y el de los padres atropella», decía Lope, llevando el intríngulis a otros pastos–. Todo eso es cierto; pero también lo es que hoy tenemos televisión, periódicos, información circulando por todas partes. Y leyes adecuadas. La ignorancia, el miedo, el amor desaforado, ya no son excusas para ciertos comportamientos y tolerancias.

Cualquier mujer, hasta la más ignorante o estúpida, sabe ahora cosas que antes no sabía. O puede saberlas, a poco que mire. Por eso es tan irritante observar en los hombres, adultos o niños, actitudes que a menudo son sus mismas mujeres, madres, hermanas, esposas, las que las transmiten, alientan y justifican. Es como lo del pañuelo o el velo islámico. Cada vez que veo por la calle a una pava velada con niños pequeños me pregunto hasta qué punto no será culpable, en el futuro, del velo de esa hija y del comportamiento de ese hijo. Poca diferencia encuentro entre la mujer que disculpa al hombre que le sacude estopa y la que afirma llevar el hiyab en ejercicio voluntario de su libertad personal. En tales casos, igual que mi colega Ángel aquella noche en las Vistillas, no puedo menos que pensar: sarna con gusto no pica, colega. Que cada palo aguante su vela. Que cada velo aguante su palo.

martes, septiembre 23, 2008

La importancia de llamarse Ernesto


Como ayer me quedé sin Internet, tuve que dejar el arcón en la buhardilla sin abrir y cogiendo algo de polvo. Hoy ya lo vuelvo a abrir sin problemas para hablaros de la obra que tuve la suerte de disfrutar el pasado domingo, La importancia de llamarse Ernesto.

Una comedia bien adaptada por Daniel Pérez y Eduardo Galán, en la que aunque uno no haya leído la obra de Oscar Wilde, no pasa nada. Los autores consiguen que la historia se entienda a la perfección desde el principio, y sobretodo, su máximo logro son unos divertidísimos diálogos entre los personajes, que conservan esa ironía sofisticada del señor Wilde, pero a la vez la hacen cercana y muy entendible al espectador.

El reparto sorprende sobretodo por las caras menos conocidas, las de Rebeca Valls y Fran Nortes, un duo de excentricidad muy alocada pero que consiguieron nada más con sus movimientos que todo el teatro riéramos a placer y disfrutáramos a cada segundo de su presencia en el escenario.

Tanto Carmen Morales y los demás miembros del reparto complementan a la perfección una obra que ya está bien hecha desde la base y eso ayuda a que el resultado final sea satisfactorio.

Quizás lo menos llamativo es un decorado sobrio y que con pocas cosas pretende aprovechar para narrar todas las situaciones y lo consigue pero queda algo pobre, si lo comparamos con la gran genialidad de los actores y su presencia en escena y después me hubiera gustado menos exageración en algunos de los personajes para que fueran un poco más reales.

Pero por lo demás es una gran obra de teatro para disfrutar, reirse, divertirse y pasar un buen rato viendo una buena historia con alguien que se llama Ernesto.

domingo, septiembre 21, 2008

He encontrado mi castillo

Desde pequeña, siempre me han gustado que me llamen "Princesa", es una tontería cariñosa con la que mi dulzura se despierta y me siento aún mucho más querida por los que me rodean. Además, cada una de las personas de mi vida, me pronuncia esa palabra de una manera tan diferente que me hace sentirme bien siempre.

Pues una princesa no es nada sin su castillo, y yo en esta ruta nueva que hemos realizado lo he encontrado.

Nuestros guías fueron afortunadamente de nuevo, mis grandes amigos Juan y Concha, a los que ya no sé cómo agradecerles que me hagan descubrir y a la vez disfrutar, de esos sitios recónditos tan espectaculares con los que siempre me regalan, sin poner nunca una mala cara y demostrándonos siempre la gran suerte que tenemos de contar con amigos como ellos.

Es todo un regalo contemplar cómo Juan se preocupa porque conozcamos siempre lugares escondidos de los que no puedes apartar la vista y del que siempre puedes hablar de cosas extraordinarias y también es un regalo como Concha con toda su dulzura y su fantástica sonrisa, busca y pregunta en cada uno de esos lugares, para que nos sintamos a gusto y también para que pueda ver objetos y regalos íncreibles y originales, con los que siempre me sorprendo. Concha, encontraremos ese cinturón azul marino, ¡Te lo aseguro!

Empezamos nuestro viaje a primera hora rumbo a Castellar de la Frontera, un pueblo porque se tiene que denominar así, pero justo al entrar nos dimos cuenta que parece más una urbanización de guiris, por la estructura y cómo está organizado el pueblo, casas muy bajitas con mucho espacio y jardines entre ellas y en el que degustamos un exquisito zumo matutino.

Después la gran sorpresa que Juan nos tenía preparada, es contemplar ese maravilloso castillo que veís en la fotografía. Un complejo espectacular bien conservado en el que uno puede pasar un tranquilo fin de semana ya que en su interior, hay casas rurales y hasta un hotel donde uno puede huir del mundanal ruido de la ciudad. Las vistas hacia el Parque de los Alcornocales, son impresionantes, así como la conservación de cada una de las partes del Castillo de Castellar que te hace creer durante un instante, que hemos dado un salto en el tiempo y nos encontramos en esa época medieval.

Por cierto, que el Castillo se pueda visitar así de bien, se debe a los HIPPIES, como reza este manifiesto:


Después de visitar mi Castillo, me dieron la opción de elegir otro en Jimena de la Frontera, el siguiente pueblo que visitamos, pero la verdad es que viendo el de Castellar, no hay color. Aunque también fue una gozada ver esas vistas del Parque de los Alcornocales, nunca había visto tanto verde junto y espero que la raza humana no sea capaz de destruirlo porque es una auténtica joya.

Posteriormente, nos dirigimos rumbo a Cortes de la Frontera, donde paramos a comer y disfrutamos de un mesón con una carta algo extraña apuntada en un cartoncito pero donde nuestros estómagos disfrutaron de lo lindo con una buena comida.

De allí a Ubrique, la tierra de Jesulín y de la piel, un pueblo que parece más una ciudad que se encontraba justo en medio de un montón de rocas a su alrededor y que por ello, el calor fue bastante acuciante. Esta circunstancia no impidió que la civilización de la zona saliera a la calle para tomarse un buen café o una buena cervecita en una calle peatonal muy transitada.

Carlos consiguió comprarse una cartera muy buscada y rebuscada después de visitar TODAS las tiendas abiertas de Ubrique y digo bien, TODAS, pero al final encontró lo que estaba buscando que era lo importante. Ya puede presumir de cartera de Ubrique.

No puedo decir lo mismo de la pobre de Concha que todo lo que quiso encontrar tanto en Ubrique como en Grazalema, nuestra última parada, no lo consiguió. Pero bueno gracias a eso, pude entrar con ella en un montón de tiendas exquisitas que no ves normalmente en la gran ciudad y que conservan ese especial encanto de tener artículos que ni siquiera habías reparado que te podían hacer falta pero que sí que pueden ser muy útiles.

Grazalema la vimos casi de noche y así pudimos contemplar la preciosidad de sus calles empedradas con edificios hechos a la medida de la generalidad del pueblo, y con una infinidad de calles que te mostraban secretos en forma de tiendecitas, casas y una arquitectura envidiable, que pudimos contemplar en su amplitud en un mirador cercano a la zona.

Llegamos cansadísimos a la noche, pero más que el cansancio, nos quedó la gran sensación de haber disfrutado nuevamente de una ruta maravillosa y nuevamente, además, estamos recargando las pilas para nuevos descubrimientos y nuevos paisajes que contemplar. Así que, mis guías favoritos, ya sabéis, ¡queremos más!. Y no me quiero cerrar este arcón, sin daros de nuevo un inmenso GRACIAS.

miércoles, septiembre 17, 2008

Wanted


Pura adrenalina de entretenimiento. Esa fue mi sensación continua al ver esta película y eso que no las tenía todas conmigo de que me fuera a resultar satisfactoria.

Por un lado, desde el primer momento sabes a lo que te enfrentas y que el mundo de fantasmadas se abren ante ti a modo de esquivos de balas, acrobacias aéreas con coches, giros y saltos descomunales etc etc

Pero lo bueno es que a una no le queda más la sensación de vibrar con cada una de esas escenas porque forman parte de una historia muy bien guiada y están hechas de una manera muy profesional y muy bien interpretada por todos los actores de la película.

Al principio, se ve al típico prota tontorrón que crees que le va a pasar lo de siempre, viene el señor mentor (que raro es que no sea Al Pacino aunque Morgan Freeman también nos vale) que le saca ese ogro que lleva dentro y radicalmente cambia de personalidad y sí que ocurre así, pero a diferencia de todas esas películas de mentor-alumno, en esta entiendes perfectamente ese cambio tan radical, porque con la vida de mierda que llevaba, de alguna forma tenía que salirle algo de ira y de rabia.

A esto le ayuda una gran interpretación de James McAvoy, de quién esperaba poco y me ha sorprendido gratamente, al igual que la señorita Jolie que este tipo de papeles le viene que ni pintado y mantiene un nivel de tensión y de fuerza en las escenas de acción que es envidiable. Y no digo nada del señor Freeman, porque simplemente ya con la presencia lo gana todo.

Escenas espectaculares que hacen que uno no pueda aburrirse en ningún momento de la película, personajes ambiguos que te dejan sorprender en más de una ocasión, buenos efectos especiales y un gran hilo musical, son los ingredientes necesarios para que una película de acción salga con tanta eficiencia como es el caso de Wanted

Leer critica Wanted (Se busca) en Muchocine.net

martes, septiembre 16, 2008

El centro de atención

Hay gente que le encanta ser el centro de atención. No me refiero a los famosos que conocemos de diversos ámbitos, sino a esas personas cercanas que hacen lo imposible para destacar en todas las conversaciones a pesar de no tener ni puñetera idea de lo que se está hablando.


Sé que hay diversos casos. Pero yo os hablo de uno muy concreto. Es esa persona que no para de hablar y de hablar y que cuenta siempre lo mismo, de diferente forma y cambiando el sentido de las palabras, pero lo mismo. Y además también se caracterizan por relatar continuamente su dilatada experiencia en cada uno de los temas.


Lo que más me enrabieta es cuando tú intentas contarle algo que te ha pasado, porque tienes ganas de contarlo simplemente, y esa persona le resta importancia a lo que tú estás narrando o simplemente te suelta esa frase tajante para quitarle importancia al asunto y con la que te corta el buen rollo que tenías, quitándote las ganas de explicarle lo que estabas contando.


Eso es lo que me ha pasado hoy y es raro, porque el lunes empecé de buen humor y ya hoy martes, he tenido este bajón de ánimo que esperemos que se solucione mañana.


Y ya aprovecho para volver a recomendaros una serie que me tiene entusiasmada llamada Entourage




El de la izquierda, es Ari Gould, un irónico y persistente representante que intenta siempre con sus malas artes conseguir los mejores papeles para su actor fetiche, Vicent Chase, el actor que se encuentra más alto de la fotografía.

En Entourage podemos descubrir cómo es realmente la vida de Hollywood y los diferentes entresijos que se tienen que pasar para poder realizar y vender una película. De manera muy divertida, Vincent Chase y su séquito, formado por el rubito guapetón de la izquierda, que es Eric, su representante, Tortuga, el chico de la gorra y conocedor de todos los contactos que se pueden salvar más de un apuro y el hermano poco conocido, Johnny Chase, quién tuvo éxito en su juventud y ahora vive a costa de la popularidad de su hermano.

Los personajes son extremos pero las relaciones entre ellos hace que la serie salga muy fluida e entretenida en cada uno de los capítulos y como os decía, es también didáctica, porque te quita todos los pájaros de la cabeza de ese mundo ideal que es Hollywood.

Ellos si que merecen ser el centro de atención de este arcón.

Te he olido, Grandullón

Querido Grandullón:

Voy a tener que ponerme seria una vez más contigo. ¿Ya has vuelto a fumar en pipa?. Mira que no aguantabas mi carita de perrito triste y que era mi mejor arma para que en su momento, dejaras de fumar y tus pulmones recuperaran el aire fresco que tanto necesitaban. Y ¿por qué no decirlo?, no me creía para nada tu excusa del tabaco aromático que le daba buen olor a la casa. No era tan ingenua.

Pues díle al que te haya dado la pipa en la Tribuna de los Pobres donde te encuentras, que me voy a enfadar con él como te siga incitando a que vuelvas a fumar.

No pongas esa cara. Te he olido. Estaba junto a mi niña cortando unas canciones del Boss y de repente me ha entrado un pálpito enorme al notar ese olor que hacía mucho tiempo que no entraba por mi nariz. Por un momento, he creído que estabas en la habitación de al lado, buscando esa bolsita con tu tábaco Amphora y que buscabas como loco tu cerilla para poder encendértela.

Cuando me he despertado del pálpito, he ido al estudio contiguo y he visto como el amigo de mi jefe, que estaban teniendo una amena conversación, estaba fumando tu misma pipa con el mismo olor.

Pero a mí no me engañas, sé que era una señal tuya de qué estabas ahí y sé que lo haces porque se va acercando la fatídica fecha y ves que ya la fábrica de lágrimas está empezando a producir sus frutos y no quieres verme así.

Gracias por el intento pero de todas formas, sabes que te sigo echando de menos cada día y que tus abrazos de oso no me los da nadie. Así que, por mucho que sepa y que me hagas saber que estás ahí, sigo sufriendo tu pérdida.

Pero por favor, nunca dejes de mandarme esas señales (aunque sean de humo de pipa)

jueves, septiembre 11, 2008

La guía Michelón


El verano ha dado para mucho y los artífices de la Guía Michelón (mi primo Ale y yo), seguimos al pie del cañón aunque con la diferencia de probar sitios más allá de las fronteras de Málaga Capital, surcando territorios como Puerto Marina, Torremolinos o Fuengirola.

Os actualizo las novedades de nuestra guía Michelón y os anuncio que debido al regreso al trabajo radiofónico y en el caso de Ale, a sus clases en la Facultad, retornaremos a desarrollar la guía Michelón en el entorno malagueño con nuevos sitios que aún nos quedan por descubrir.

De momento, os dejo con los buenos sitios que hemos degustado a lo largo de estos días de verano.

1. FOSTERS HOLLYWOOD

Situado en Vialia, Plaza Mayor y en la mayoría de los centros comerciales de la ciudad. Buen servicio y rápido. La comida buena y variada. Buen precio de menú aunque caro fuera de él. Sirven en buena cantidad, destacando la recarga ilimitada de refresco y se sitúa en un entorno agradable.



2. KONOPIZZA


Situado en Vialia y La Cañada en Marbella. El servicio sólo asiste en la barra con comida medianamente variada. El precio resulta económico para más de dos personas. Sirven en buena cantidad, pero no destacan por tener un buen entorno para comer.



3. VIPS


Buen servicio y rápido, con comida de buena calidad y un buen precio de menú, aunque al igual que el Fosters, fuera del menú, sí que resulta caro. Sirven en buena cantidad y el entorno es muy agradable.



4. PURA GULA


Situado en Teatinos muy cerca de la Ciudad de la Justicia y el Dunkin Coffee. Es un autoservicio en el primer plato (que son ensaladas al gusto) y después tienen servicio rápido en mesa (pizzas). La comida es variada con una calidad normal. Tiene un buen precio de buffett con cantidad ilimitada y un entorno bastante exquisito.



5. MONTICA


Situado cerca del MacDonalds que está enfrente de Larios Centro. Ofrece un servicio normal con calidad buena de comida pero muy exacasa. El precio es excesivamente caro aunque mantiene un ambiente agradable.



6. SOSÚA


Situado justo enfrente del Clandestino en una de las bocacalles de Plaza Uncibay. Ofrece un servicio normal. La cantidad de comida es mínima sin ser alta cocina. El precio es tan excesivamente caro que cobran los cubiertos y la bebida en el menú. El entorno es muy pequeño y con ruidos sospechosos procedentes de la cocina. La propaganda es engañosa y es un lugar difícil de encontrar.



7. CLANDESTINO


Situado en una de las principales bocacalles de Plaza Uncibay.



Tenemos dos versiones (que en todo no se puede estar de acuerdo):




Versión Ale
: Servicio rápido, con un menu exquisito aunque sin variedad, de buena calidad y con un precio de menú normal y muy caro fuera de él. El entorno es normal.



Versión Natalia:
Servicio normal con un menú de variedad ínfima. Tiene un precio excesivamente caro en relación con la calidad y está situado en un entorno normalito.



8. MESÓN JAMÓN Y QUESO


Está en C/Huéscar, 3 (me acuerdo por el puñetero anuncio de la radio). Tiene un servicio lento con una calidad y cantidad muy normal. No tiene menú y tiene poca variedad, por no decir nula. El precio es muy caro, cobrandote los cubiertos y se sitúa en un entorno frío. En resumen, es un mesón de tapas que intenta ser restaurante pero de forma fracasada.



9. MESÓN LA RÍA


Está en la Plaza Basconia, 2. Ofrece un servicio normal con una calidad buena de comida y una decoración muy interesante (que Ale denominó "toque cateto-rústico"). El precio es normal y va por recomendaciones, nada de menú. Tiene una curiosa forma de propaganda, como podreis comprobar al entrar con las explicaciones de sus especialidades en la carta.



10. GALERIA DE ARTE ARANNOA


Se encuentra cerca del Café Madrid. Tiene un servivio normal con un menu muy bueno de calidad y variado. Está en un ambiente muy tranquilo y con bonita decoración, los cuadros son dignos de ver mientras estas comiendo. El precio es bastante asequible.



11. SNACK-BAR AGUA


Está en Alameda de Colón. Poco trato en el servicio y sobretodo poco entendible. La calidad de la comida es muy buena. La decoración es de madera y queda bien aunque podría mejorarse el aspecto de las mesas de fuera, con un toldo por ejemplo. Tiene un menú variado y con un precio muy asequible



12. CAFETERÍA LA MANCHA


Al lado del Jamón y Queso. El servicio es poco comunicativo, deberían tener un mejor trato con el cliente y mejor presencia. La comida es de buena calidad, con variedad de platos y en cantidad proporcionada con lo que se paga. El precio y el ambiente son normalitos.



13. PIZZERIA D'ANGELA


En Arroyo de la Miel. Servicio muy malo, en el que destacan sus malas contestaciones, las mentiras y la tardanza. Esto hizo que no disfrutáramos de la comida y que sea el primer sitio al que no iremos nunca más.



14. OPEMARE

Bar de menú de C/ Cuárteles. Uno de los mejores menús que hemos probado. Buen precio, buena cantidad y muy buena calidad. Eso sí, podrían aprovechar mejor el espacio para que sea un sitio espectacular. Tiene un servicio agradable y rápido.





15. KOMEPIZZAS

Subiendo la plaza de la Constitución, un restaurante que hace esquina.



Versión Ale:
Menú variados de cantidad normal. El pan de ajo de la carta es un engaño porque no se ajusta al prototipo normal (bollo con mantequilla y ajo). Servicio amistoso y rápido. Precio normal. Tiene uno de los cuartos de baño más limpios que he visto. El sitio resulta acogedor.



Versión Nati
: La prepotencia y la chuleria del servicio hizo que no disfrutara de la comida por muy buena que estuviera. Platos grandes y de buena calidad que se ajusta a su precio, un poco más caro de lo normal en un menú. Tiene una terraza acogedora y limpia.



16. BODEGA CARLOS

Situado en una de las callecitas de C/Nueva. Aunque en el toldo ponga "Cafeteria Veracruz", ni tiene café ni se llama así, ¡No os dejéis engañar!. Servicio excelente, con mucha amabilidad y buena información. La comida es buena. No tiene menú porque se pide por raciones. Precio normal. Baño pequeño.



17. LA PAROLACCIA

Se encuentra en Puerto Marina en en un entorno envidiable con vistas al mar. Tiene una calidad excelente con muy buen servicio. El baño es normal. Su precio es adecuado a la calidad de la comida. No hay menú. Y entre nuestras recomendaciones tenemos el pan de ajo y su gran variedad de pizzas.



18. QUITAPENAS

Taberna en pleno corazón de Torremolinos en la bajada a Playamar. Tiene el inconveniente de ser un sitio incómodo para comer por los taburetes y la poca altura de las mesas. No hay menú pero sí una gran variedad de tapas y raciones. Te ofrecen gran cantidad de comida a muy buen precio.



19. TAPERIA MIRAMAR

Está cerca del colegio Tomillar en Arroyo de la Miel. De los mejores sitios por su ambientación y su limpieza. Lo recomendamos para comer de vez en cuando por el precio que es alto por la calidad. El cuarto de baño es bueno. Destacamos el servicio de camareros por su simpatía y su rapidez.



20. TOMAQUET

Se encuentra cerca de la sede central de Correos en Fuengirola. Tiene mucha variedad para comer en plan tapas o platos más grandes, pero se recomienda pedir muchas tapas ya que así se come en gran cantidad y podeis aprovechar la variedad de platos. El servicio es algo malo por las malas caras, aunque el precio es bueno. Baño normal.



21. BAR RIALTO

El bar que está al lado de mi trabajo (nota comprobadísima: los bares que se encuentran al lado de las radios SIEMPRE son buenos, es que los de los micrófonos nos sabemos cuidar). Es un bar de menú con ambiente familiar y acogedor. El servicio es excelente, la comuda muy buena y el precio realmente bueno. Imprescindible probar las albóndigas con salsa de almendras.



miércoles, septiembre 10, 2008

No hay dignidad

Tenía en mente hablaros sobre el gran acontecimiento bochornoso que tuvimos la ocasión de contemplar este pasado sábado, al comprobar a qué níveles puede llegar un programa de televisión para conseguir audiencia. No se le puede llamar ya morbo, porque llega aún más allá de esa palabra, fue un espectáculo indignante, ver hablar y vociferar a la mujer a la que el héroe Jesús Neira libró de una brutal paliza de su pareja y como consecuencia, este pobre hombre está ahora mismo entre la vida y la muerte en un hospital.

Pero es que encima me viene a colación, con otro resultado indignante que también se ha producido en el día de hoy con esa sentencia del Consejo General del Poder Judicial en la que condenan a una mísera multa de 1.500 euros al juez que dejó en libertad al presunto asesino de la pequeña Mari Luz.

Me preguntaba en el día de hoy que, ¿en qué mundo vivimos?, pero es que ya una se pone a pensar y llega a la conclusión de que la humanidad no tiene límites en cuanto a jodernos la vida unos a otros y que nuestras neuronas no nos dan para pensar en las consecuencias de nuestros actos.

Es que es indignante porque no encuentro otra palabra ahora mismo, que se le haya pagado, en estos tiempos de crisis que tanto se nos llena la boca de decirlo, la friolera cantidad de 72.000 euros a una inconsciente, porque no se le puede llamar ser humano, para que encima defienda al animal que intentó pegarle una paliza en lugar de darle un gracias eterno al hombre que decidió jugarse la vida por ella. ¿Para qué?

¿Pero qué es peor? Que esa insconciente haya soltado esa clase de burradas o que una cadena de televisión haya buscado entre los restos de la mierda del morbo para sacar en exclusiva, si bien grande que se vea que somos los mejores, a esta petarda para que suelte esas cosas. Los señores de las cadenas de televisión creo que ya no encuentran los límites del buen gusto y la decencia de los seres humanos y lo que es más importante, no se ponen en la piel de a quien perjudican con ese tipo de actos, que le darán muchísima pasta y se enriqueceran los bolsillos, pero a costa ¿de que?. Eso no importa ¿verdad?

Y encima, hay periodistas que estuvieron delante de esa inconsciente a quienes el moderador matizó que se les obligó a que estuvieran en esa entrevista. Pues mira, no me lo trago. Yo, por mucho que necesite el dinero y esté contratada para participar semanalmente en ese programa, hay cosas que por ética y dignidad, no hago y si quieren estoy doblemente en otro debate o cubro esa participación en otra cosa. Pero creo que esas periodistas debieron poner las cartas sobre la mesa y no ser partícipes de ese espectáculo denigrante.

Después lo otro, la vieja historia del corporativismo judicial que vuelve a aparecer en nuestras pantallas. Cuanto le cuesta reconocer a los empresarios, políticos o jueces que la han cagado. Literalmente así o de la forma fina que prefieran ellos. No pueden soportar que la gente les vea pedir perdón, siempre se tienen que escudar en excusas absurdas y mientras tanto, más de lo mismo, no se ponen en la piel de esa familia que ha perdido a su hija por culpa de la incompetencia de uno de ellos.

Si te equivocas, tienes que pagar por lo que has hecho, más si tiene un cargo tan importante como es el de ser juez. Pero pagar de verdad. No una limosna para que se vaya contento a casa. ¿Y la familia qué? ¿Cómo van a confiar ahora en una justicia que no les ampara y que sólo busca sus propios intereses?

Tanto en un caso como en el otro, lo que me queda claro es que lo peor aún está por venir, porque sorprendentemente todavía hay cosas que pueden llegar a sorprenderme aún más. La dignidad se está perdiendo y últimamente hay que buscar pequeñas pinceladas alegres de cada una de nuestras vidas, porque como nos guiemos por las cosas que son noticia en el mundo, dentro de poco no nos quedará nada bueno que contar.

Lo que importa a los españoles

Hace unos días conocíamos la iniciativa del juez Garzón de querer hacer un primer censo estatal de las víctimas de la Guerra Civil. Gracias a ese listado, el juez podrá determinar si es competente o no investigar esos crímenes.

Una gran sorpresa para muchos que pensábamos que las injusticias del pasado se quedarían impunes ante ese discurso repetido hasta la saciedad, de que hay que mirar al futuro y lo que no se puede arreglar pues hay que dejarlo como está.

Pues bien, celebro que este magistrado haya hecho oídos sordos a esta serie de discursitos y que por fin se les de a los familiares de esas víctimas del franquismo, una respuesta soñada a sus múltiples peticiones y una ilusión de poder saber la verdad y que por un lado se condene las atrocidades que se hicieron durante la Guerra Civil y por el otro puedan contar con los cuerpos de sus seres queridos para que les homenajeen de la forma que ellas quieran. Creo que es un derecho que nadie les debió quitar y que quizás mediante este proceso puedan tener un aliente de esperanza para que se cumpla a su favor.

¿Cuál es el problema?. Cuando se obtenga toda la información posible de todos los organismos a los que se le ha pedido documentación, Garzón deberá decidir si admite o no a trámite esas denuncias. Para tomar esa decisión deberá determinar de qué tipo de delito se trata. Sólo si entiende que se cometieron delitos contra la humanidad por un grupo organizado podrá investigarlo. Después decidirá quiénes son los responsables y les imputará.

Ahí precisamente es donde radica el problema, no se puede imputar un delito si ha fallecido el autor y además la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ya falló en contra anteriormente de admitir esas denuncias por lo que el proceso parece más que cerrado.

Quizás nos puede quedar el consuelo, no a los familiares claro, de que hay gente que no escucha eso de "El Gobierno se mete en temas que no le interesan a los españoles", poniendose en la boca y en el pensamiento de todos nosotros. A mi, hay temas que me importan mucho y no son los que comienzan todos los días en los telediarios o en los programas de corazón, pero son temas de los que hay que hablar porque al igual que a mi, le puede interesar a más gente y no se puede hablar por todo el mundo, como les encanta hacer a los políticos.

En cualquier caso, si esta medida del juez Garzón sirve para dar nombre y tener conocimientos de esos 136.000 desaparecidos durante la Guerra Civil, entonces será una buena muestra de qué lo que se ha intentado hacer, ha dado buen fruto y si más adelante, alguien da ese paso y se arriesga a decidir que existieron delitos de genocidio y crimenes contra la humanidad, entonces Garzón tiró una primera piedra para lograr ese objetivo y será un gran logro.

Y finalizo este post con un artículo de un autor diferente a los que habitualmente abren mi arcón, se trata de un gran cómico que es el Gran Wyoming que esconde una cara oculta pero a la vez intensa en las columnas que escribe en el diario Público, son tan mordaces como sus habituales ironías y en este caso, aunque se hable de otro tema también polémico como es el aborto, también reflejan lo que quiero expresar sobre esos políticos que les gusta hablar en nombre de todos los españoles.

CORTINA DE HUMO


No hay demanda”. Así de categórico se ha mostrado el señor Rajoy al enterarse de que el Gobierno prepara una nueva ley delaborto. A continuación latacha de cortina de humo y
afirma que sólo servirá para enfrentar a los españoles.

Al dar por hecho tal cosa, la afirmación se convierte en una llamada a la confrontación. Habría que recordar al líder de los conservadores que los españoles ya están enfrentados en este tema. Es
más, se ha perseguido a mujeres por hacer uso de ese derecho, mientras destacados miembros de su partido iniciaban una caza de brujas contra médicos y profesionales que atienden esa demanda
que usted, don Mariano, dice no existir.

Yo les he escuchado hablar de trituradoras que no han aparecido por ninguna parte. Les he visto en televisión con fotos de fetos que no se sabe de dónde han salido. Los informativos han mostrado imágenes de personas concentradas en las puertas de clínicas donde se practican abortos acosando a los trabajadores. Las clínicas sufren agresiones. En la Comunidad de Madrid, donde se ha concentrado el núcleo más reaccionario del Partido Popular, con la presidenta a la cabeza, acosan con inspecciones constantes a estos centros, sin que jamás hayan
encontrado nada ilegal. Nunca publican el resultado de estas inspecciones, prefieren
hablar de trituradoras.

Por cierto, don Mariano, en Navarra no hay un solo centro donde se practique el aborto, ni público, ni privado. ¿Van ustedes a iniciar una campaña para exigir que esas ciudadanas tengan los mismos derechos que el resto de las españolas? ¿O sus campañas por la igualdad
de derechos se limitan al idioma y las banderas? Hipocresía.

Por último, tal vez usted pueda responder a este misterio: ¿dónde aborta la gente de bien?

martes, septiembre 09, 2008

El tren de las 3:10


Queda demostrado con esta película, que el señor Russell Crowe se defiende de maravilla en los duelos interpretativos.

Ya lo comprobamos en la reciente American Gangster con Denzel Washington que además de contar con una gran historia, el aliciente máximo era la confrontación entre estos dos grandes actores. Pues bien, lo mismo ocurre con El tren de las 3:10, un remake más profundo que su antedecesora, en la que nuevamente destaca la relación que se mantienen entre los dos protagonistas.

No es una película del oeste al uso, donde nos vayamos a encontrar muchas escenas de duelos y pistolas, sino más bien la evolución de un hombre que no mira por nadie, nada más que por sí mismo, hasta que conoce a Dan Evans, un ranchero que lo ha perdido todo y que encuentra su última oportunidad para salvar a su familia, entregando a este forajido en el tren de las 3:10.

Durante el camino, ambos aprenderán el uno del otro, como ocurre en muchas relaciones personales en las que normalmente nos llevamos bien, no con quien conjuga en nuestras ideas y en nuestra forma de ser, sino en alguien más antagónico. Lo mismo ocurre en esta película, uno aprende a valorar el honor y mirar por los demás y el otro a ser más precavido y sacar ese coraje que lleva dentro.

La fotografía es fantástica, muy bien ambientada en las películas de la época y quizás su fallo es que a veces la historia llega a ser tan profunda, sin contar con muchas escenas de acción, que cansa y no estás todo lo atento que te gustaría a lo que está pasando.

Me llevé una grata sorpresa al descubrir entre el reparto a Gretchen Mol, una actriz desaparecida y condenada a ser secundaria de muchas buenas películas y que espero que tenga más continuidad y un Luke Wilson, más secundario todavía, que supongo que querría participar en un remake de estas características, aunque sea en escaso tiempo.

En cualquier caso, una nueva ocasión para que los amantes de este género disfruten en la actualidad de esta película y como no, de ese duelo interpretativo entre Batman y Gladiator, cuyos diálogos aumentan mucho más la tensión entre ellos, hasta el punto que a alguien le puede sacar más de una sonrisa cuando Crowe le diga a Bale: Me gusta tu lado oscuro

Y por cierto, salí muy satisfecha al no encontrar ninguna serpiente en la pantalla, que alivio.

Leer critica El tren de las 3:10 en Muchocine.net

domingo, septiembre 07, 2008

Hellboy II: El Ejército Dorado


El visionario director de El laberinto del Fauno, como ahora le gustan llamarle, vuelve a acertar con una divertida película para sus seguidores.

Con respecto a la primera Hellboy, se pasa de una larga presentación de cada uno de los personajes a una continuada escalada de escenas de acción trepidantes mezcladas con ese humor ácido y mordaz que ya conocíamos de los personajes.

Me hizo gracia que únicamente como referencia para personas que no hayan visto la primera parte, sólo se explique en un breve párrafo al comienzo un breve resumen de cómo surgió Hellboy. Después la película continúa con su historia, lo que me hace pensar que el visionario director de El laberinto del Fauno (lo siento no puedo evitar nombrarle así), ha querido centrarse básicamente en las personas ya seguidoras de este personaje.

Tiene buenos efectos especiales, no faltan esos personajes sacados de su imaginario, con ojos revueltos por todas partes con grandes dientes o con la piel poco tersa, y para los que no nos entusiasma mucho su estilo de cine, pues nos regala algún que otro diálogo curioso para levantarnos más de una sonrisa.

Así que, los fieles seguidores se encontrarán con una buena película que les hará felices, que les hará entretenerse y descubrirán una nueva historia que les entusiasmará.

Yo me quedo con un buen malo, malísimo, con una energía prodigiosa que logró capturarme desde el primer momento y con haber encontrado a lo Hitchcock a Santiago Segura en una de las escenas, sin decir ni una palabra, ¿lograréis encontrarle?

Leer critica Hellboy II: El Ejército Dorado en Muchocine.net

miércoles, septiembre 03, 2008

The Clone Wars


Versión infantiloide donde las haya. Sólo les ha faltado hacer un chiste con "caca, culo, pedo y pis".

Ya está bien señor Lucas, cuando exprimes, exprimes y exprimes un producto que ya ha sido suficientemente agotado, mantienes la esencia vital porque la nostalgia de los personajes y la historia siempre queda, pero ya no nos sorprende el producto.

Las lecciones de la nueva padawan (a la que no se si odio tanto como a Jar Jar Binks) que parece sacada de la guardería con grandes poderes o la torpeza extremedamente inútil de los droides del Imperio, son sólo dos ejemplos de querer rentabilizar una saga más que utilizada a la vez que muy querida, en beneficio de los más peques que han oído hablar de la película pero que sólo han visto una parte de ella.

Eso sí, no puedo negar que la animación es bastante buena y sobretodo en todas las escenas de acción que se producen que por un momento, sí que recuerdan esa emoción vertiginosa de siempre cuando hemos visto alguna de las películas de la trilogía.

También me ha gustado que se haya respetado la voz de los dobladores originales, algo que le da más veracidad a lo que va aconteciendo y no parece simplemente un episodio aislado. Ese Yoda, inmejorable.

Y por cierto, se me olvidaba señor Lucas, cuando saque películas que formen parte de una serie de animación, no me sea tan cutre de ponerlas pegadas con calzador que se nota cuando acaba un episodio y empieza el siguiente. Que la policía no es tonta¡¡¡

Leer critica Star Wars: The Clone Wars en Muchocine.net

martes, septiembre 02, 2008

Con muchas ganas de que se estrene

Este precioso anticipo ha inquietado mis ganas y mi deseo de ver ya el debut como director de mi Albert Espinosa. Fijaros cómo se puede decir todo en una sóla fotografía, la alegría, el cariño, la diversión, todo cosas positivas que estoy seguro que Albert nos va a regalar a partir del 3 de octubre cuando se estrene "No me pidas que te bese porque te besaré"

Además, para los que no aguantamos sin tener noticias de la película, el propio Albert habla sobre el desarrollo de la misma en su propio blog al que podéis acceder a través de esta página: www.albertespinosa.com/blog

Que ganas que llegue el 3 de octubre y mientras tanto, quiero que leais un trozo de las primeras páginas de El juego del ángel, la última novela del genial Carlos Ruiz Zafón que ya me tiene atrapada desde la primera págiina. Sólo con leer esto, ya merece la pena tener este libro pero lo analizaré más profundamente cuando pase del capítulo 4 en el que ahora estoy sumergida. Espero que os guste:

La envidia es la religión de los mediocres. Los reconforta, responde a las inquietudes que los roen por dentro y, en último término, les pudre el alma y les permite justificar su mezquindad y su codicia hasta creer que son virtudes y que las puertas del cielo sólo se abrirán para los infelices como ellos, que pasar por la vida sin dejar más huella que sus traperos intentos de hacer de menos a los demás y de excluir, y a ser posible destruir, a quienes, por el mero hecho de existir y de ser quienes son, ponen en evidencia su pobreza de espíritu, mente y redaños.