jueves, mayo 29, 2008
Crisis peperiana
Una cuando planea realizar un proyecto de este tipo, pues nunca piensa tocar temas muy serios a no ser que me toquen tanto, que llegue a estar afectada durante todo el día y me de qué pensar. Como fue cuando hablé del caso del Yak 42 y del caso Couso. Dos problemas que me han afectado más de lo que llegaría a pensar y de los que todavía no se han terminado de concluir como deberían, si las autoridades competentes tuvieran un poco de ética moral y aplicaran la justicia como es debida.
Pero en el día de hoy, he vuelto a escuchar en mis programas de humor favoritos y en los programas radiofónicos informativos que suelo escuchar, un nuevo capítulo de la crisis que está teniendo en estos momentos, el Partido Popular. No sé si es que el ámbito en el que yo trabajo, necesita siempre buscar las cosquillas en este tema, o realmente algo gordo está ocurriendo internamente en ese partido para que no se cese hablar de ello.
En cualquier caso, por un lado, creo que sí que se peca de dar excesiva importancia a estos hechos, cuando realmente se concluirá todo en el Congreso del PP que se celebra este próximo mes y ahi se podrán encontrar muchas de las respuestas, que en estos momentos, solamente se pueden suponer. Magnificar este tipo de problemas, no sé en qué beneficia, porque ya la gente se cansa de escuchar siempre lo mismo y opta por pasar del tema y preocuparse de otros problemas personales que sí que afectan. ¿O no es también igual de preocupante el estado de la economía española? ¿O el que muchos jóvenes no consigan un trabajo estable para poder comprar un piso y poder independizarse? ¿O que el 30% de los niños abandona los estudios al cumplir los 16 años?. Este es uno de los aspectos que menos me gusta de mi profesión.
Sin embargo, el hecho de que los dirigentes del Partido Popular no hayan sido capaces de derivar sus problemas hacia otros asuntos importantes, me da que pensar sobre la capacidad de liderazgo, tantas veces cuestionada, no sólo de Mariano Rajoy sino de los asesores y las personas que se encarguen en este momento, de tomar las máximas decisiones del partido.
Y analizandolo desde una perspectiva de una persona que tiene ideas muy contrarias a las que defiende el PP, creo que ese giro radical que están dando hacia la moderación, les puede resultar beneficioso de cara a próximas elecciones, puesto que con la tónica que estaban llevando, no estaban consiguiendo ganar más adeptos y perder de nuevo unas elecciones. ¿Cuál es el problema? Por un lado, que ese cambio llega un poco tarde y la gente está un poco desconcertada con las nuevas ideas que están defendiendo a las que hace unos meses les clavaba una estaca y por otro, las personas contrarias a ese cambio, suenan mucho más y son más escandolosas de cara a la opinión pública y perjudican ese proceso.
Por tanto, se debía haber asesorado de una mejor manera para llevar a cabo este replanteamiento, en lugar de disipar tantas dudas. Unas dudas que confirman que la capacidad de liderazgo tan mencionada del señor Rajoy se merma cada vez más y ya no hay nadie que crea que puede volver a tomar las riendas del barco.
Ahora escuchas que aceptan los pactos que antes ni querían ver, y no te lo crees. Ése es el máximo problema, la falta de credibilidad compensada con un Rajoy, que no quiere darse cuenta que ha cumplido una etapa que no ha sido capaz de superar.
Y es que, en política, las personas que son elegidas a dedo, nunca pueden funcionar a gusto de la democracia.
Maldita burocracia
Y digo yo, ¿de qué servirá tenerlo todo en papeles?. Podrían tener una super base de datos, en la que con tan sólo un click apareciera la información que necesites. Y se acabaría el problema de la tala de árboles y sólo habría que preocuparse de ir actualizando todos nuestros datos, a medida que se vayan modificando con los años.
También estaría bien un servicio mensual que te recordara la serie de cosas que te irán cobrando al mes, los datos que tendrías que preparar durante ese mes para llevar al banco, a la asesoría etc etc y que te enviarán directamente a casa lo que pidas por medio de la gran base de datos.
Fotocopia de tal, click y que me la envien directamente a casa o a donde se necesitara y así nos libraríamos de lugares recónditos con oficinistas, la mayoría muy bordes, que no te saben dar una solución a la primera y siempre ponen pegas, pegas y pegas.
Los problemas burocráticos solucionados a golpe de click, que utópico, ¿no?
lunes, mayo 26, 2008
La guía Michelón

Véreis resulta que mi primo Alejandro y yo, tenemos la sana costumbre de comer todos los viernes en distintos lugares de Málaga para conocer los diversos rincones desconocidos de nuestra provincia, charlar de nuestras cosas alrededor de una buena comida (no en todas las ocasiones pero en la mayoría sí) y elaborar lo que nosotros llamamos La guía Michelón.
¿En qué consiste? Es una lista con característica variadas de los diferentes restaurantes, mesones, pizzerias... en los que hemos comido, que nos servirá en la posterioridad para saber recomendar sitios de interés en Málaga a gente que quiera visitar nuestra ciudad y ¿por qué no?, para volver y revolver a los sitios que más nos hayan gustado y tener una buena variedad que siempre viene bien.
Como una buena lección de clase, "El orden de los factores no altera el producto", que aplicado a esto me refiero a que el orden de los distintos sitios, no significa que el primero sea mejor o no, simplemente los iremos colocando a medida que los vayamos visitando. Si con ello, también hacemos una labor social y solidaria para la gente que humildemente lee este arcón, pues lo celebro y me alegro.
Ah, muy importante, no hemos elegido sitios con encanto, con esquinas VIP ni nada de eso, hemos probado todo tipo de lugares donde pagas mucho, medio o poco y la verdad que nos hemos encontrado con muchas sorpresas de distinta índole en todos los sitios. Pero no tenemos censura de ningún lugar.
Antes de incluiros la lista, quiero agradecer con todo mi corazón a mi digno acompañante pinsapiano Alejandro, que me deje y se deje llevar por mi en estas comidas de los viernes, porque él nunca sabrá lo bien que me hace sentir cada vez que nos vemos esos viernes. Y eso es porque esta costumbre la celebraba con mi grandullón, quién jamás me dejó pagar, y no puedo pensar en un mejor sustituto que mi niño, mi primo de la ropa impecable y los cascos escuchadores del Anda ya y de Avril Lavigne, porque él me reconforta de la misma manera que mi grandullón lo hacía. Y sólo espero que en esos viernes, él disfrute como yo y nos sirva para recordar momentos nuestros y no sólo los que siempre se recuerdan de lo trastos o nerviosos que fuimos. Gracias Ale.
La lista es la siguiente:
1. FOSTER'S HOLLYWOOD
2. KONOPIZZA
3. VIPS
4. PURA GULA
5. MONTICA
6. SOSÚA
7. CLANDESTINO
Tenemos dos versiones (que en todo no se puede estar de acuerdo):
Versión Ale: Servicio rápido, con un menu exquisito aunque sin variedad, de buena calidad y con un precio de menú normal y muy caro fuera de él. El entorno es normal.
Versión Natalia: Servicio normal con un menú de variedad ínfima. Tiene un precio excesivamente caro en relación con la calidad y está situado en un entorno normalito.
8. MESÓN JAMÓN Y QUESO
9. MESÓN LA RÍA
10. GALERIA DE ARTE ARANNOA
11. SNACK-BAR AGUA
12. CAFETERÍA LA MANCHA
13. PIZZERIA D'ANGELA
domingo, mayo 25, 2008
Y los sueños pueden dejar de cumplirse en 13 segundos

En ese corto plazo de tiempo, han logrado remontar 4 puntos y colocarse en la final esperada y soñada de la liga ACB. Que muchos podíamos pensar qué era difícil ganar el segundo partido en Vitoria, pero por soñar, que no quede, que nadie daba tampoco un euro ante el Madrid y se pudo.
Decía Aldán en la obra que fui a ver a Madrid, que uno deja de ser niño cuando olvida sus sueños. Pues sinceramente a mi me han quitado de un plumazo, el alma de niña cuando me he quedado a cuadros viendo fallar dos tiros libres imprescindibles y anotando dos canastas que no tenían que entrar.
En fin, supongo que el síndrome del triple de Ansley tenía que reaparecer, pero no entiendo porqué se me resiste el celebrar algo con mi equipo estando yo presente. Lo único que me he podido disfrutar en vivo fue la Copa Korac, el primer título importante que logró el Unicaja y de ahí en adelante na de na. Tanto la Copa del Rey como la Liga me pillaron en tierras catalanas y no hay comparación en celebrar las cosas fuera del pabellón como dentro. No es lo mismo. Os lo aseguro.
Y no me lo merezco, hoy he contabilizado que llevo 12 años de socia, y he estado con ellos como con los matrimonios (y eso que esta palabra la detesto), a las duras y a las maduras. Cuando han hecho una temporada de escándalo y hemos tenido mala suerte, cuando los árbitros nos han robado partidos, cuando han hecho partidos de leyenda y únicamente he podido disfrutar de una maldita Korac, que ya ni existe. No es justo.
Lo sorprendente de este tipo de partidos, son las conclusiones generales de los aficionados cuando salimos del pabellón. En ese momento, todos somos entrenadores, todos sabemos lo que tenía que haber hecho Scariolo y en qué preciso momento se ha equivocado, luego viene el reproche a los juagdores de diverso tipo: "Con la pasta que cobran y ahi que ver", "Si es que no tenía que haber sacado a..." etc etc etc
Yo me uno a ese tipo de aficionados y creo sinceramente que el señor Gominolo se equivocó al plantear una zona ante un equipo que enchufaba triples a diestro y siniestro y luego que no me diga que por tres fallos de desconcentración se ha perdido un partido que íbamos ganando. Eso ya lo sabemos, señor Gominolo, pero más que nada nos podría explicar porqué unos jugadores profesionales permiten que ese tremendo fallo de desconcentración, que sólo había que meter dos tiros libres, no era tan difícil.
En fin, para consolarnos, solemos decir eso de "Bueno, al menos ya no hay que venir hasta octubre y podemos pisar la playa o descansar". Pero qué quereis que os diga, no me conformo con eso, puesto que tenía ahí depositado un sueño que no se me acaba de cumplir, y que es por una puñetera vez, quiero disfrutar in situ de un triunfo de verdad con mi equipo y no estar siempre a las malas. Que ya me toca y seguiré soñando con eso para seguir siendo niña, como decía Aldán.
Hasta la temporada que viene, boquerones verdes de mi corazón.
viernes, mayo 23, 2008
Indyyy¡¡¡¡¡

Por mucho que lo intenten imitar en La búsqueda o en La momia, nunca llegarán al nivel de la original en cuanto a muchos factores: la búsqueda de una historia original, la manera de encontrar las pistas y esas persecuciones trepidantes y sobretodo esa alma de Indiana Jones, cuyos gestos y actitudes ante los problemas que se le presentan, no los logra captar ningún otro héroe de aventuras y siempre se le compararan a él.
Puedo decir que he disfrutado realmente como una enana, que aunque se haya incluido alguna cosa con extraterrestres que me ha parecido un poco surrealista, sería la única nota negativa de todo el conjunto y como digo he disfrutado como una enana por varias cosas:
- La primera, en cuanto ha salido esa sombra con el sombrero característico de Indy y la musiquilla de fondo que han logrado que me emocionara y no se me quitara la sonrisa de la cara
- La segunda es que mi mayor miedo era que le infundaran todo el protagonismo a Shia LaBeouf
- La tercera, las escenas trepidantes de persecuciones y las de acción, que siguen manteniendo ese estilo spielbergiano antiguo, con mucho juego de cámara y luces y con secuencias muy dinámicas que hacen que el espectador no pueda despegar los ojos de la pantalla.
- La cuarta, esos efectos especiales que conservan ese toque de las pelis anteriores y te dejan con la boca abierta (esas hormigas¡¡¡), aunque eliminaría alguna escenita con los monos mu cantosa.
- La quinta, esa mala tan bien interpretada por Cate Blanchett, que nos sirve para comprobar su versatilidad como actriz y también para pensar que podía haber nacido en Rusia perfectamente o que su maquillador/a es cojonudo.
- Y ya la última, esas escenas emblemáticas que siempre logran sacar la nostalgia de los que somos seguidores y afianzar la nueva generación que se une ahora al látido del señor Jones.
Sigue sorprendiendo, sigue entusiasmando, se nota que han pretendido conservar ese espíritu Jones de las antiguas películas pero que han tenido que adaptar todas las escenas para un Harrison Ford que aunque se conserve bien, lo cierto es que ya no tiene esa energía para coger lianas y saltar por los aires. Pero el resultado es satisfactorio y más que nada, queda patente que el es Indiana Jones, por encima de todo y que se le echaba de menos
Me quedo con dos escenas, la carita de Marion cuando Indy le dice que ninguna mujer ha sido como ella (es que la manera en que se lo ha dicho ohhh) y la escena final. Menos mal que acaba así y el gorro donde tiene que acabar.
No sé si harán más o no, pero lo cierto es que durante dos horitas y media, me han hecho disfrutar de lo lindo y para mí hay un solo Indy, por mucho que intenten encasquetar uno jovencito. Para mi, solo hay uno y si no hay más pelis, pues no las hay y si las hay, esperaré.
jueves, mayo 22, 2008
Mi primera vez
Se trata de una nueva experiencia a la que añadir a mi arcón. He ido por primera vez a un casting para un concurso de televisión.
Véreis, yo era de esas ilusas que decía cuando era pequeña: En cuanto cumpla los 18, me apunto a todos los concursos. En esos momentos, mi mayor ilusión era poder presentarme a El juego de la Oca y pensé que duraría todos los años posibles, hasta que yo cumpliera la mayoría de edad. Pero no. Cuando llegó la edad fatídica, entraron las pretensiones y los objetivos típicos de la edad del pavo y como que de los concursos ya pasé un poquillo.
Eso fue hasta que en el mes de enero, cuando estaba sin trabajo, en una de esas mañanas en las que no hay nada que ver en la tele, me detuve en un concurso de la Primera, que consistía en rellenar diversas listas. Me llamó la atención y poco a poco, me enganché, no se si por la dinámica, los temas que aparecían, no sé. Me gustó.
Cuando conseguí mi trabajo actual, no podía permitirme no ver ese concurso que tanto me había entusiasmado y sobretodo recordado esa ilusión infantil, así que desde entonces me grabo todas las mañanas el concurso y lo veo por las noches. Y me emociono yo sola y les grito por ser tan torpes y todo.
En un concierto del que os hablé hace poco en el Carpena junto a mi madre y mis tíos, comentamos en plan de broma que tanto mi tío Fali como yo, deberíamos ir a ese concurso porque arrasaríamos seguro ya que nos complementamos en cuanto a temas diferentes, y cada uno aportaría el tema que no sabe el otro.
Y dio la casualidad que una compañera mía de la facultad es productora de ese concurso y nos mandó a unos cuantos de la clase un email, en el que decía que iban a hacer un casting para La Lista en Málaga. Yo, ni corta ni perezosa, llamé a mi tío, que aceptó la propuesta, y le mandé un correo pidiéndole que nos guardara una hora.
Hoy he pasado esa experiencia y la verdad es que, el ir simplemente a disfrutar, ha hecho que se me vayan todos los nervios de tener delante una cámara, (que me dan pavor, por eso me quise dedicar desde siempre a la radio, que los micrófonos son siempre más agradecidos) y con un poquito de improvisación radiofónica, he intentado trasladar la magia de la radio a la tele, que buena falta le hace.
¿Qué si paso o no paso?. La verdad es que me da igual, lo cierto es que he aprendido que las cosas no las tienes que tomar en serio para que te salgan bien, sino pensarlas con calma y actuar más bien por instinto y de la forma más acertada que es como bien decía mi mago de la radio, Ivan Díez: la mejor improvisación es la que está preparada
lunes, mayo 19, 2008
¡Espinete si existe y vive en Madrid!
Un piloto muy revoltoso en forma de gato, nos recibió de buena gana, no tanto como el pie de mi cuñao que se resintía y resintía para acomodarnos bien, cuando lo imprescindible es que el tuviera el pie cómodo. Ya se sabe que cuando un hombre no se quiere quedar quieto, ni un apisonadora lo consigue.
Enfrente de este maravilloso cartel, donde se puede leer Residencia de señoritas, nos adentraron en diversos mundos del cómic para gozo de mi nene. Para luego degustar, por primera vez, ¡un Starbucks!. (Si, Ale, me gustó mucho el café y está de muerte, pero sigue siendo muyyy caro)
Allí realizamos un acto bochornoso para una pareja joven que con sus mimitos y sus besitos, nos recordaba a nuestros comienzos, en los que no nos importaba nada, sólo poder estar juntos y que nuestros padres no nos pillasen en esos comienzos fogosos. Total, que tal acalorada, fue para ellos la conversación que abandonaron con muy malas caras su sitio para ponerse en otro que había justo enfrente, con nuestra cara de espanto, claro. Se convirtió en la anécdota del día.
Es extraordinario que vengas a jugar con los del barrio, y a pasarlo bien porque esto es como tu ya sabes, el Barrio Sésamo, el Barrio Sésamo...
Por si no recordáis esta emblemática canción, visitad esta página y seguro que no os resistireis a tararearla: www.youtube.com/watch?v=3tr-ilqQsEk
Este fue el comienzo de la obra Espinete no existe, un recuerdo a la nostalgia y a algo muy importante que su interlocutor, Eduardo Aldán, nos dio como moraleja final: Uno deja de ser niño, cuando renuncia a sus sueños. Frase que se me quedó marcada.
Desde el comienzo, todo el mundo no podía dejarle de dar la razón a Aldán, las comidas que te obligaba a comer tu madre, los materiales del cole, las canciones, todo ese mundo infantil que nos gusta recordar y que nos recuerden y que fue una maravillosa ocasión para reir a carcajadas rodeados de gente de nuestra misma generación o unos poquitos de más años atrás jeje
Ya con el cansancio de todas las emociones, nos retiramos cada pareja a sus aposentos, tuvimos una gran tertulia de series frikis junto con mi cuñao y unos amigos suyos y además ya me dieron una alegría desde Málaga, al saber que el Unicaja había eliminado al Madrid y había pasado las semifinales. Me lo perdí, si, pero a cambio de unos momentos inolvidables y siempre habrá tiempo para felicitarles por otro buen partido. Y aunque personalmente no esté con mis gritos, yo siempre estoy allí. No se pueden librar de mi esencia.
El domingo la palabra fue sorpresa. Una jornada más bien para disfrutar entre mi nene y yo solos. Nos decidimos a entrar en el museo que nos viniera mejor económicamente y que nos apeteciera más. Probamos con el Reina Sofia y antes de que pronunciara una sola frase, me dio dos entradas sin ton ni son. Y ante mi cara de asombro, la chica me dijo que era el día internacional de los museos y que la entrada era gratis.
Así que a aprovechad¡ Cayeron el Reina Sofía, primera planta guay, la segunda no entendía ni una escultura. Después el Prado, donde conseguí, ¡por fin!, la lámina de mi cuadro favorito, Las hilanderas de Velázquez, para colgarla en mi hogar, y porque no nos dio tiempo a llegar al Arqueológico, porque sino hubiera caído también.
No sé si que saliera todo bien, fuera pura casualidad o no. O simplemente que nos quisieran premiar en uno de los pocos findes que pudimos aprovechar para nosotros. Lo cierto es que la existencia está llena de coincidencias portentosas. Si fuéramos capaces de reparar en todas las casualidades aparentes que se dan minuto a minuto a nuestro alrededor, nos quedaríamos asombrados del hilo conductor que atraviesa cada uno de los sucesos de la vida diaria, engarzándolos, sometiéndolos a una unidad de la que no somos conscientes.
Eso fue nuestra visita a Madrid.
jueves, mayo 15, 2008
Y el sueño comienza a hacerse realidad...

La clave ha estado en un segundo cuarto en el que el Unicaja ha podido contrarrestar el ataque del Madrid con una serie de triples consecutivos que le han distanciado bastante en el marcador, junto a una buena defensa que ha dejado al Madrid en dique seco durante mucho tiempo, jugando con una buena renta de quince puntos.
A lo mucho que se han acercado ha sido en el último cuarto con 9 puntos, con lo cual hemos podido pasar ese tercer cuarto de pájara, utilizando una buena concentración que espero que conserven en los partidos que nos quedan, porque es así cuando el Unicaja juega en condiciones y es imposible o muy dificil de vencer.
Destacar el papel estelar del señor Ndong, uno de mis fijos que quiero que se salven de cara al equipo que se configure el año que viene, por su coraje, esos rebotes que ha cogido y esa decisión a la hora de encestar como un buen pívot sabe hacer, machacando, que así no se sale del cesto.
Y los demás han sabido acompañar muy bien el partido de NDong, y esa ha sido otra de las claves, todo el mundo ha dado su granito de arena destacando en una u otra faceta y esa es la forma para ganar al Madrid, que espero que se repita el sábado en el Carpena.
Por otro lado, me ha sorprendido que el público reaccione ante las faltas que se le pitaban al Madrid, será por la poca costumbre de que los árbitros lo hagan, una lástima. Y otra cosa, es que los aficionados parecen no estar de acuerdo en que cambie el nombre del club por Real Madrid Club de Fútbol y Baloncesto, eso es el ímpetu y el respeto que se le tiene a este deporte, me encanta vaya.
Esperemos que el sábado se repita la misma historia en mi Carpena, arriba mis bokerones¡¡¡
miércoles, mayo 14, 2008
Estoy feliz, podré ir a Fraggle Rock en el cine

Me he encontrado con la feliz noticia de que voy a volver a disfrutar de esos momentos cuando era niña, en el cine, puesto que están pensando hacer una adaptación de sus aventuras en la gran pantalla.
La que veis más a la izquierda, con esas geniales coletitas naranjas, era mi favorita, Rosi. Estaba como loca por tener ese pelazo que me colgara en la cabeza con las mismas coletitas, y me entusiasmaba que siempre quería jugar y jugar y pasarselo bien. Tenía una positividad tremenda y en cierta manera, me identificaba con ella porque era una hiperactiva feliz.
Así que si ya voy a menudo al cine, esta es ya una gran excusa para ir de nuevo y sentirme como es niña que cantaba a grito pelado ¡Vamos a jugar! ¡Tus problemas déjalosss!...
Ya aprovecho y os convoco este jueves a partir de las nueve, al gran experimento que vamos a iniciar en Muchocine.net, proyecto en el que sabéis que estoy encantadísima de colaborar en cuanto me lo permite el escaso tiempo que me queda, que es una charla sobre temas de cine a través de Skype. Un evento al que me gustaría invitaros, porque en cosas de éstas, cuantos más participemos, más ricos será el debate y más podremos conocernos, que eso siempre está bien.
Y la locura está asegurada como ingrediente principal para pasárnoslo bien, asi que uniros a esta nueva iniciativa de los cinéfilos de Muchocine, instalando el sistema Skype y allí nos reuniremos.
Para más información pinchad en: www.muchocine.net /agenda
p.d: Que ganas de volver a ver a los Curris y a la señora Basura¡¡¡
lunes, mayo 12, 2008
Algo pasa en Las Vegas

Son películas contagiosas en las que si todos son coincidencias y sucesos milagrosos que jamás suceden en la vida real. Pero, para eso están las películas, para mostrarnos esos mundos y si encima vienen acompañados de carcajadas limpias, bienvenidos sean.
Algo pasa en Las Vegas es ese remedio para huir del mundanal ruido. Para disfrutar de frases ingeniosas pero sobretodo de dos cosas: el pique de los dos protagonistas con todas las cosas locas que les suceden y todas las putadas que se hacen y los dos extraordinarios personajes secundarios que acompañan a la perfección a la locura general de la película (Los seguidores de Boston Legal agradecemos el cambio de registro radical de Lake Bell, en lugar de perseguir desesperadamente a Alan Shore)
Me muero de ganas por ver el making off para contagiarme de esa energía desprendora de Camero y Ashton, que hace que la historia funcione, al igual que resulte creíble en las situaciones más tiernas o románticas.
Se agradece que todavía se hagan películas de este tipo en el que los actores no recurren al histrionismo extremo para hacer reir, sino que se dejan llevar por una locura a la que muchas queremos llegar en la mayor parte del día, y nos dan una buena comedia con la que pasar la tarde y esperar los días hasta que llegue el gran Doctor Jones.
Leer critica Algo pasa en Las Vegas en Muchocine.net
sábado, mayo 10, 2008
La enfermería
Ayer, recibí una llamada de mi novio medio zombie diciéndome que se encontraba fatal y que había vuelto a casa de trabajar. En esos momentos, una no puede quitarse esa preocupación de la cabeza, por mucho que intente concentrarse en su trabajo, y lo único que se le pasa por la cabeza, es que se quede dormido en la cama hasta que llegue.
La segunda consideración es que no tienes nada en casa que pueda servir para bajarle la fiebre, y me di cuenta que son ese tipo de cosas que todo el mundo debería tener en casa (termómetro, antibióticos, paracetamol...), pero que al final pasas y dices esa fantástica sentencia que al final se vuelve en tu contra: "bueno, como aún no me hace falta y tardaré mucho en ponerle mala, ya lo compraré más tarde..."
Pues no, me di cuenta de la importancia de tener esas cosas en casa y cuando comprobé que tenía 39 de fiebre, si que nos fuimos rápidamente a Urgencias, porque lo de automedicarse como que no entiendo y prefiero que me ayude un especialista que para eso están, por mucho que todos nos las demos de Dr. House.
Ya tiene en casa lo que le hace falta, junto con las horas precisas en las que debe tomar cada cosa, ahora mismo estamos luchando para que la fiebre no vuelva a subir y para ello, tengo que buscar mi dósis extra de paciencia y esperar a que esos polícias que salían en Erase una vez la vida, actúen con eficacia y acaben con esos bichos amarillos y azules asquerosos que salían en la serie.
Una siempre se pone nerviosa, aunque lo disimule para que el enfermo no se contagie de tu nerviosismo, pero éstas cosas son las que realmente me hacen ver, que hay que estar preparado para cualquier tipo de situación y buscar ayuda o consejo de quién realmente sabe para solucionar los problemas.
Mi miedo es no saber darle lo que necesita y que no se ponga mejor, pero supongo que con el tiempo, lo iré aprendiendo y hasta entonces, seguiremos las indicaciones del médico y esperemos que uno o dos días, mi bichito vuelva a recuperar la sonrisa y que, mi pequeño granito de arena, haya servido para ello.
jueves, mayo 08, 2008
Definitivamente, quizás

Pero antes de nada, me gustaría mandar un cariñoso saludo a esas personas que me están esperando con los brazos abiertos y la sonrisa preparada, para hacerme pasar una escapada inolvidable a Madrid, el próximo fin de semana. Una cita que estoy esperando con muchas ganas y de la que seguro que os podré contar un montón de cosas y vivencias cuando vuelva a abrir mi arcón malagueño.
Mientras tanto, os hablo de esta película que parece la adaptación como largometraje de la maravillosa serie, Como conocí a vuestra madre. Parten de la misma base, que es sembrar el misterio sobre la madre de la protagonista para que el espectador vaya dilucidando quién de las candidatas es la definitiva.
No hay muchas diferencias, ya que la historia está contada en primera persona, al igual que Ted Mosby en la serie, va haciendo las paradas necesarias para que los protagonistas vayan haciendo sus apuestas sobre lo que ocurre y la única diferencia es que en esta ocasión, sabemos más pronto que nunca, quién ha sido la candidata elegida y se hace a través de los ojos de Abigail Breslin.
Una actriz que cada vez más está adquiriendo mi simpatía, ya que sin ser un auténtico bellezón de niña, de esas que simplemente gustan por sus ojos y su cara bonita, ella se gana sus papeles con su ingenuidad, su ternura y una amplia sonrisa de oreja a oreja que no disimula nunca. Le quedan bien tanto papeles más simpáticos, como más de locura, como más enternecedores, auguro que estamos a una de las actrices más polifacéticas, superando, en mi opinión, a Dakota Fanning.
Las tres historias mezclan el humor, la ternura, las dudas con un toque a lo Love Actually, puesto que se tratan de personajes muy diferentes que logran enamorarse del protagonista mediante diversas formas, y así podemos ir descubriendo distintas partes del ser humano.
Aunque no tenga un papel de relevancia, para mí haber visto unos minutillos a Kevin Kline me ha supuesto mucha ilusión, por ser uno de mis actores favoritos y llenarme la pantalla con lo poco que haga, además con un papel tan extravagante, fuera de lo común que ha hecho en su filmografía, así que celebro su reaparición, después de mucho tiempo.
Los demás están muy adecuados en su papel, ya que Ryan Reynolds asume a la perfección el rol de Hugh Grant en este tipo de filmes, y me han gustado grandes descubrimientos como Isa Fisher, a la que uniré a mi duo cómico de estos dos años que las tengo en un pedestal como son Marlin Akermann y Kaherine Heigl y así aumento mi cuota de actrices cómicas en alza.
Definitivamente, quizás no es un título apreciado porque no hay que tener dudas en verla porque a quien le gusta este tipo de películas, le logra llenar por completo y le hace pasar un rato agradable en el cine y a los que no, pues que intenten descubrir el pequeño misterio, y si quedan insatisfechos, que lo descubran en Cómo conocí a vuestra madre
Leer critica Definitivamente, Quizás en Muchocine.net
miércoles, mayo 07, 2008
Unas buenas personas
Siguen conservando esa misma esencia gamberra que caracteriza a los locos, pero sin caer en la vulgaridad sino en decir las cosas como uno las piensa, sin tapujos ni metáforas surrealistas difíciles de comprender.
Además, hablando de Personas que es el título del album, sacan las características más básicas que tenemos las personas y que forman parte de nuestra vida cotidiana, es decir, el amor, el desamor, la envidia y hasta el recuerdo de una infancia feliz. Etapas que son reflejadas en cada una de las canciones, contando además como siempre con la extraordinaria voz de su vocalista, Dani Martín.
Él ha hecho recuperar ese amor de quinceañera por el artista que despierta tu sensibilidad pero a la vez, he sabido madurar mi admiración con un poco de madurez y no poniendo fotos suyas en mi carpeta, pero sí que me emociono con cada uno de los temas que interpreta porque no se cómo consigue, que me lo imagine cantándomelo al oído para que cada una de esas palabras me llegue al corazón y entienda lo que me quiere decir.
Esa mezcla entre amor de quinceañera y madurez a la hora de disfrutar de un tema, lo añoraba desde hace mucho (creo que me ocurrió de nuevo con el último trabajo de Juan Luis Guerra), y agradezco que se hayan decidido a apostar por este nuevo reto musical con Personas.
Mis favoritas son Corazón, que además de llegarme a fondo su mensaje, tiene un ritmillo de esos pegadizos que te ayudan a animarte en los malos momentos y a desatarte en los buenos, Peter Pan, una balada de esas que se te ponen los pelos de punta y que te emocionas con cada frase que se suelta de esa canción, las dos más sensiblonas, La suerte de mi vida y Gigante que logra con palabras tan rotundas pero a la vez verdaderas, expresar lo que muchas veces no nos atrevemos por diversos motivos y Gracias, por lo que significa para la gente que ha tenido la suerte de gozar de una buena infancia.
Os recomiendo que le deis una oportunidad a este trabajo, porque os aseguro que va dedicado a muchos tipos de personas y entre ellas, seguro que estás tú..
martes, mayo 06, 2008
lunes, mayo 05, 2008
Los malos rollos
Todo empezó cuando hice la reserva en dicho lugar y uno de los camareros pasa de tomarme nota de mi reserva porque está comiendo y eso que le dije que sólo sería cuestión de un minuto. El hombre ni corto ni perezoso dice que tiene una memoria prodigiosa y que retendrá mi reserva para el domingo para 13 personas.
¿Para cuántas creeis que reservó? Casi, para 12. Evidentemente, no cabíamos y nos tuvieron que cambiar de mesa, con el agravante de que dicho muchacho insistía en que yo le había dicho 12 y no 13, hasta que al pedirle yo explicaciones, se dio media vuelta y se fue, sin reconocer que se había equivocado.
En la nueva mesa esperamos casi dos horas a que nos sirvieran la comida mientras otras mesas que habían llegado más tarde, comían y terminaban sin preocupación. Todo acabó en una hoja de reclamaciones, que nunca gusta hacerla pero que es la única forma de que se defiendan los derechos de los consumidores.
¿Cuál es mi teoría? Desde hace tiempo defiendo que muchos dependientes/dependientas/camareros y camareras (¡Ojo! No todos), deciden ir a sus lugares de trabajo con mal rollo y desahogar sus frustaciones con los clientes, dándoselas de enteradillos/as, cuando lo más fácil sería pensar que ya que tienes que pringar unas cuantas horas, al menos hazlas con el mejor humor posible porque te servirá para estar bien contigo misma y que las horas laborables se pasen más rápido y de mejor manera. Que un día todos tenemos ese día tonto que no nos apetece hablar con nadie, pues si, pero no hacerlo por sistema.
No sé si esto se le llamará positivismo o algo así, el caso es que sería una conducta muy recomendable para estudiar en Filosofía y que nos sirviera para convertir los malos rollos en sonrisas.
domingo, mayo 04, 2008
Mi novio es un ladrón

Este tipo de películas entra en dos grandes categorías: la del novio/a que va a acompañar a la pareja que es la que realmente disfruta del filme y la de los que salen odiando y otros disfrutando la película.
Quiero decir que sí que la historia no tiene mucho fundamento y está más que vista pero tiene una serie de elementos que la hacen divertida y que te vayas con un buen sabor de boca del cine. Por ejemplo, la relación que se establece entre los dos protagonistas, cuando uno se deja llevar por la locura de la otra y ésta deja fluir su alma de jovenzuela y nos regala escenas memorables en las que una no podía parar de reir.
También es curioso la relación que se establece entre ella y su hijo, Colin Hanks, quién como curiosidad puede sentirse satisfecho por contar en la película con dos actores protagonistas que se han liado con su padre. Pero volviendo a la película, esa evolución que en un principio se convierte en dependencia por parte de la madre y posteriormente en una preocupación constante del hijo porque su progenitora no se convierta en una rebelde adolescente, es otro punto de referencia cómico muy acertado que hace que Mi novio es un ladrón sea más entretenida de ver.
Así que a través de esos dos núcleos de relación, la película va dando pie a situaciones disparatadas y a un surtido de gestos y frases que despiertan más de una sonrisa al espectador, que hacen que la trama principal se quede en un suspiro y no nos importe mucho si al final logran pescar al ladrón o no.
Las actuaciones de todos ellos, están en su línea, se notan que se sienten cómodos en este terreno y ya digo que el personaje de Meg Ryan hacen que todos afloren su mejor faceta cómica y que quede creíble, llevándome una sorpresa más que grata con Colin Hanks, que puede tener un futuro tan certero como su padre.
Leer critica Mi novio es un ladrón en Muchocine.net
viernes, mayo 02, 2008
Iron Man

Últimamente preveo estas películas con miedo pero también con fe de que me equivoque, es un punto intermedio en el que el principio de la película y el desarrollo de la misma, condiciona que ya sepa si mi miedo es fundado o en vano.
Y nada más empezar engancha. Se centra en lo que se tiene que centrar, es decir contextualizar por completo al personaje principal y contándonos su historia, pero no en forma de biopic aburrido sino con mucho engancho para el espectador, sobretodo por la forma en que se conforma Tony Stark y en como reacciona ante diversas situaciones.
Esto viene acompañado de un gran arsenal de efectos visuales que molan, molan cantidad, porque no suenan a fantasmada sino que una se impresiona de cada uno de los cacharritos que ve, la tecnología que puede llegar a usar y que te encantaría probar y todo ello aderezado en un ambiente idóneo sin tener que recurrir a las ya habituales explosiones o maquinitas sin sentido. En Iron Man, ves a la misma vez que Stark, como funciona cada uno de los elementos que componen su armadura y te fijas también en su cabreo porque no le salen las cosas como quiere, es decir, te gusta que parezca un ser humano natural como tú y como yo, aunque no lo parezca por ser un personaje de cómic.
En gran medida, también ayuda la soberbia interpretación de Robert Downey Jr., si ya me puse los dientes largos con el señor Keanu Reeves en Dueños de la calle, este señor también reavivó mis instintos más amorosos y me hizo enamorarme de su personaje desde el primer momento. Ha sabido darle el carisma necesario, esa arrogancia de héroe que muy pocos saben darle y un gesto adecuado en los momentos duros y en los momentos divertidos.
Por ponerle una pega, los personajes secundarios no me parecieron tan a la altura, pero es simplemente por rebuscarle algo, porque es de agradecer que ante tanta abalancha de héroes, villanos y adaptaciones varios, una de ellas te sorprenda por muchas cosas y se te quede un buen regustillo por haber disfrutado de una gran película de acción, con humor incluído y con una tensión trepidante que deja muchas incógnitas que espero que tengan una buena segunda parte.
jueves, mayo 01, 2008
Dueños de la calle

Con un plantel de buenos actorazos, la película se nos presenta sin tener pinta de moraleja de que hay que sobrevivir y que hay que hacer lo que sea fuera de la ley para salvar a los ciudadanos, más bien se centra en el personaje de Keanu Reeves, quién asume esa doctrina pero nos importa más cómo la lleva a cabo y el entorno en el que envuelve, más que un mensaje del "todo vale" en la polícia.
Cada uno de los personajes tiene su rol muy bien interpretado, y aunque sepas a medida que va avanzando la historia, quién traiciona a quién y quién está metido en donde no debe, lo cierto es que da igual porque gracias a una buena atmósfera a los Sidney Lumet en la que nos adentramos en la historia y al buen desarrollo de ella, disfrutas a cada instante de lo que le sucede al protagonista, aún temiendo lo que va a suceder.
David Ayer logra construir gracias a su buena historia y a un reparto exquisitamente bien elegido, que se complementan a la perfección y que logran causar las emociones adecuadas al espectador, una nueva muestra de que este tipo de género sigue vivo y tardará mucho en extinguirse.
Por cierto, Keanu ha escalado muchas posiciones en mi lista de actores predilectos, le echaba de menos, la verdad.
Leer critica Dueños de la calle en Muchocine.net