
Ese es el resumen que yo hice, después de ver esta gran película que tiene un buen comienzo en sus originales créditos viendo como se coloca la habitación, a lo casita de muñecas. Además, el ritmo de su historia es buenísimo porque permite seguirla con facilidad sin necesidad de explicar todos los detalles en escenas incansables y sobretodo una gran puesta en escena combinada que combinada con grandes diálogos y una historia prometedora, hacen que este debut de Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, sea alentador y esperanzador de un nuevo cine español de entretenimiento.
La película tiene muchos de los elementos de suspense que caracterizan a Hitchcock, más que nada por el ritmo frenético al que se somete a los protagonistas y los constantes descubrimientos que se van realizando a lo largo de la historia.
El único problema es un deselance un poco pobre que deja al espectador con mal sabor de boca, al tener buenas expectativas en el comienzo.
Muy a destacar las interpretaciones de todos los actores, quienes no se adecuan a los papeles sistemáticos a los que no tenían acostumbrados.
Y dos detalles, uno por mucho que expliquen cada una de las teorías a mi me costó un poquito entender los enigmas y darme cuenta de lo poco que me gustan las matemáticas y dos, a los amantes de Piedrahita fijaros por favor en uno de los libros que colocan cuidadosamente en una estantería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario