La
gran baza de Crónica
es que no frivoliza con el teatro
Obra:
Crónica
Lugar:
La
Cochera Cabaret
Fechas:
Jueves
23 y 30 de enero a las 22:00
Actores:
Noé
Lifona, Rocio Cebrero y Salvador Flores
Texto
Original: José
Luis Guerrero
Apuesto
por las ideas que se salen de moda y que arriesgan para dar más vida
al teatro. Apuesto por los que no se conforman con lo establecido y
luchan por contar sus historias fuera de la comercialidad. Apuesto
por Crónica
de APO Teatro.
No
tiene los ingredientes básicos que cualquiera al leer la sinopsis
pondría en su lista de prioridades para ir a ver en este Festival de
Teatro pero sólo contemplar los nervios de Chelu, el alma mater de
esta obra, y la confianza de uno de sus actores, Noé, junto con la
manera que tienen ambos de hablar del proceso de creación, serían
los argumentos suficientes para adelantarme a que aquí hay teatro de
verdad. A ver si también lo conseguimos con la charla que mantuvimos
con ellos.
El
Club Express: ¿En
qué consiste Crónica?
José
Luis: Va
de las despedidas que tenemos todos. Afortunadamente y
desgraciadamente en España, en estos momentos, estamos viviendo
despedidas de diferentes tipos. Ya no es sólo el que se va desde su
pueblo o ciudad a estudiar y tarda meses en volver a casa si no
también los que se van a otro país. Esa es una pero hay más
ejemplos, yo en la obra plasmo la despedida más gorda que yo he
vivido, que lo hice antes que ocurriese y durante el proceso ocurrió.
Yo había escrito Crónica,
lo que es el boceto, hace seis años pero eso no es lo que hacemos,
ese fue el esqueleto del que partimos. Yo lo escribí porque a mi
madre le diagnosticaron, por primera vez, cáncer de mama con un poco
de metástasis. Ahí fue donde yo tuve conciencia de que podía
perder a mi madre. Como persona empática y que no se le da mal del
todo escribir, me salieron cosas que me gustaron y en mi cabeza ya
rodaba que quería hacer Crónica.
Hicimos nuestra compañía, APO Teatro, con algunas obras como La
noche que ilumina,
y me entró la cabezonería dramática
y dije que ya tocaba.
El
Club Express: ¿Cómo
preparasteis la obra?
José
Luis: En
los ensayos, sin ahondar en la herida, les pedí a los actores que me
mostrasen sus despedidas y el momento más feliz que tuvieron de
pequeños
Noé:
Yo,
por ejemplo, recordé el día que perdí mi infancia.
José
Luis: De
eso precisamente va la obra. Hay una línea argumental principal y
sobre ella gira y vamos hacia los lados que es la despedida del hijo
y la madre. El hijo cree que está despidiéndose de la madre, como
fue mi caso las veces que yo me venía de Motril a Málaga y, a lo
mejor, me tiraba tres meses sin volver y mi madre me llamaba todos
los días. Partiendo de esta historia que resulta ser una despedida
definitiva con un cáncer, que no es el de mama si no de pulmón,
hablamos de como él se despidió de su padre, ella de su marido, de
como él se despide de su infancia para tratar la madurez y lo triste
que es eso. Te das cuenta que ya no eres Peter Pan con el peor ostión
del mundo que es que se te vaya tu madre. La obra habla de la
despedida de ellos dos, del hijo y de la madre con un tercer
personaje que es como un guía maligno, que tiene una intención
particular.
El
Club Express: ¿Cuando
te plantean el personaje cómo te lo preparas?
Noé:
Obviamente
sabía que era parte de la vida de Chelu (José Luis el director).
Por suerte, nos conocemos de hace mucho, nos parecemos, en cierta
medida, y lo que pasa es curioso porque yo no me siento tan
identificado con su problema. Yo tengo otros problemas. Entonces, al
principio me resultó muy difícil ponerme en situación, de ahí que
trabajemos otro tipo de despedidas y así vas rescatando emociones
que puedan asemejarse a lo que puedas sentir. Una parte clave del
proceso es que vivimos la obra en directo. A mitad del proceso,
paramos la obra y nos fuimos todos a Motril al entierro de su madre,
porque fue en esos días cuando íbamos creando la obra. Eso nos
ayudó a sentir más la situación.
El
Club Express: El
espectador entonces, ¿puede vivir un momento parecido al que viviste
tú de no sentirse identificado pero luego sí al contemplar las
situaciones que le mostréis?
Noé:
Y
si no hubiésemos estrenado la obra te hubiera dicho, no tengo ni
idea. Una vez estrenada, te digo, que todo el mundo se siente
identificado en algún momento de su vida con alguna despedida
importante que haya tenido. Eso es lo que buscamos. Porque no todo el
mundo ha perdido a sus padres pero sí que habrán perdido o
despedido a alguien. O le hace pensar en la despedida que va a tener
tarde o temprano seguro.
![]() |
El actor Noé Lifona con el creador del texto original, Jose Luis Guerrero |
El Club Express: En una época que parece que el público quiere evadirse y se decanta más con la comedia, ¿qué argumentos les dais para que se decidan a ver Crónica?
José
Luis: Ahí
hay una lucha ancestral entre el cine y el teatro, por ejemplo. Si
eres del teatro, que es inevitablemente el bando perdedor, sólo se
puede ganar de una manera que es que el cine aunque te haga sentir,
te hace sentir de una manera muy fría. Las únicas dos maneras de
hacer sentir a la gente está en el gran trabajo realizado y en la
empatía natural, que tú puedes transmitir en teatro mirando si les
hace falta pena o una sonrisilla. Mi gran apoyo a Crónica
y al teatro, frente al cine, es que si sienten, si la obra les llega,
va a llegarles de una manera que una peli intermedia jamás les
llegaría. La gran baza de Crónica
es que no frivoliza con el teatro. Ya está bien de buscar lo único
que vende o lo único que hace sonreír para desestresarse. A lo
mejor, a la gente le hace falta una bofetadilla
o sentarse y llorar un rato. Yo creo que a la gente le hace falta
llorar con la que está cayendo.
El
Club Express: ¿Cómo
fue tu sensación la primera vez que se estrenó la obra?
José
Luis: Yo
estaba tremendamente nervioso. Venía mi familia que me vieron como
el fuerte cuando pasó lo de mi madre. Cuando llegó el día del
estreno, aparte de los nervios, estaba francamente contento pero lo
que pasa es que no se veía. Había visto como una idea vaga en mi
cabeza había cobrado vida gracias a ellos. Y sin ellos no hubiera
sido posible, me ayudaron a reescribir escenas, a guiarlas y todo
cobró un hilo. Lo que yo sentí el día del estreno fue miedo pero
al mismo tiempo un orgullo indescriptible, ya ni siquiera por mí,
por ellos. Sabía que la gente lo estaba entendiendo. Si existe la
magia del teatro, ahí se manifestó. Ví algo que era muy mío que
se acabó convirtiendo en algo muy nuestro. Para mí, fue perfecto.
Uno de los días más mágicos de mi vida.
Noé:
Todo
es muy teatralista y muy onírico. Por lo tanto, de primeras cuando
no habíamos estrenado, teníamos miedo de que la gente no lo
entendiera porque tiene mucha simbología. Y muchos aspectos que no
son realistas. Y funcionó. Fue brutalmente emocionante cómo al
terminar la obra que nosotros íbamos con miedo, la gente a moco
tendido venía a darnos las gracias. Ahí entendí la importancia de
hacer obras que no sean comedias tontas o musicales que son
necesarias pero en su justa medida.
El
Club Express: Lo
positivo que también tiene la obra es que no hay una explicación
única, cada uno puede entender lo que quiera
José
Luis: Y
casi todas son ciertas. Con uno de los personajes, el Bufón Gris, yo
he escuchado versiones de todos los tipos. Tiene muchas libres
interpretaciones, hay cosas que están muy claras como son el
planteamiento, nudo y desenlace que son evidentes. Pero todo lo de
alrededor, el agua, la arena, el columpio o la torre, tiene libre
versión dentro de una gran cabida.
El
Club Express: ¿Cuál
es el recorrido que va a tener la obra?
Noé:
El
problema que tenemos con las obras poco comerciales es que no
vendemos el triple que una comedia o que un drama. Somos conscientes
que vamos a tener poco recorrido pero el que estamos teniendo y vamos
a tener, la gente lo agradece muchísimo.
El
Club Express: ¿Cómo
vais a vender la obra para que pueda ir a más sitios?
José
Luis: Desgraciadamente,
lo hacemos principalmente Salva (otro de los actores de la compañía)
y yo que cogemos listas de diferentes páginas on-line, antiguos
circuitos teatrales, listas de teatros registrados en Escénica y
llamamos uno a uno y mandamos emails. Lo indignante es que no te
contestan. No se molestan ni en decirte, aquí no. Cuando tú llevas
25 o 30 sitios enviados, te han respondido dos para decirte encima
que no, tú te sientes que no eres un distribuidor si no un actor o
director que te ha tocado pringar en distribución, que encima que te
lo estás currando no te sale nada. Que no te sale porque no te
llamas Fran Perea, Pablo Puyol o Nuria Fergó que llenan sólo con su
nombre. Es muy doloroso que no te hagan caso. Y cuando presentas una
obra y sólo vienen 14 personas, duele mucho y te sale en la cabeza
un “nos habéis abandonado”. Habéis abandonado los libros, el
teatro y ahora sólo os enchufáis al facebook a decir dónde no
habéis ido hoy y qué os ha faltado hacer. Sinceramente creo que lo
que nos va a ocurrir es que nos vamos a quedar sin hacer Crónica,
hasta que llegue mayo o junio, tengamos dos o tres bolos en los que
con suerte lleguemos a 50 personas y con el poco dinero que ganemos,
podamos moverla más ampliamente. La distribución después de la
obra va a ser muy activa pero a pesar de que será activa, va a
resultar pasiva. Vamos a tener poquísimas cosas y desgraciadamente
lo sabemos. Yo confío en que con alguno de los vídeos de Crónica
nos podamos presentar a algún concurso y albergar algún tipo de
esperanza pero con programadores no nos va a caer por varias razones,
ni terminan de confiar en APO Teatro ni somos pesados, porque yo
quién quiero que me juzgue es el público.
Noé:
Y
en todo esto es importante la calidad, si fuéramos una compañía
amateur no nos programaría nadie pero hemos tenido bolos y la gente
sale encantada, a la gente le gusta y ni aún así, conseguimos
bolos. Es una pena.
Así
que ya lo saben, no desaprovechen la oportunidad de pensar, de sentir
y de emocionarse con la propuesta que nos presentan desde Crónica
tanto
el jueves 23 y 30 en La Cochera Cabaret a las 22:00. También el día
25 de enero estarán en el Teatro Calderón de Motril. Creo que hay
que apostar por las obras que creen en un producto de calidad para el
espectador de teatro y por arriesgar en algo diferente que nos pueda
mostrar una realidad que nos es difícil de explicar y que el teatro
tiene tanta salida para ella. Y más con el caso de esta compañía
que si el resultado ofrece el mismo amor con el que me han hablado de
su proyecto, sería una osadía no corresponder con nuestro apoyo.
Despídanse con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario