![]() |
Fotografía realizada por Ana Belén Robles |
UN
SHAKESPEARE MUY VIL TEATRO
La
compañía malagueña apuesta por acercar la figura de Shakespeare no
como siempre se ha hecho de forma académica si no apostando por la
forma lúdica que el propio autor reflejaba en sus obras. Una
estupenda oportunidad para acercar este tipo de autores clásicos a
los jóvenes y para que los adultos lo pasemos bien.
Un
juego con el que seguro que vamos a disfrutar es lo que tendremos
este próximo viernes y sábado en el Teatro Echegaray con el estreno
de “La pandilla de Shakespeare”. Fiel a esa filosofía los
actores nos ofrecieron en la rueda de prensa, ataviados con túnicas
como si fueran monjes gregorianos, la canción con la que abren la
obra en la que ya denotamos cómo nos muestran a los académicos que
siempre nos han presentado la formalidad del prolífico autor inglés
y que siendo marca Vil Teatro, ellos nos ofrecen jugar más con sus
personajes y que sean protagonistas de sus propias historias para que
el espectador quede completamente fascinado.
![]() | |
Ery Nízar, Laura Vil, Jose Vera y David Mena. Fotografía realizada por Ana Belén Robles |
![]() | ||||
Pablo Bujalance, Laura Vil, Jose Vera, Ery Nízar y David Mena. Fotografía realizada por Ana Belén Robles |
La idea inicial era rendir homenaje a Shakespeare aprovechando el 450 aniversario de su nacimiento pero derivó en mostrarle a la gente que las obras de esta autor no se crearon tan fácilmente como se puede ver en sus adaptaciones a películas o en otros montajes teatrales y se olvida muchas veces de donde viene todo ese imaginario literario. Nos cuenta Ery Nízar, director y uno de los escritores de la obra junto a Pablo Bujalance, “nos preguntamos, ¿cómo le hacemos llegar esto a la gente y cuales son los principales obstáculos?. Pues principalmente la gente que se ha preocupado de engrandecer a Shakespeare, decidimos entonces nombrarles los “academicus” y ponerlos en escena como enemigos principales de Shakespeare”.
Estos
personajes representados por los actores, Laura Vil, José Vera y
David Mena, intentarán recopilar todo lo que puedan de Shakespeare
para destruirlo. Otro de los enemigos de “La pandilla de
Shakespeare” son los bohemios que van proclamando la cultura libre
donde se denota ese interés por parte de la compañía de no aceptar
ninguno de los radicalismos que muchas veces se toman a la hora de
definirse dentro de la cultura. A la vez aparecerán otro tipo de
disciplinas artísticas como marionetas o sombras chinescas que
representarán a muchos de los personajes propios de las obras
shakesperianas que, además como otro aliciente importante, tendrán
su propia trama dentro de la obra.
El
coautor, Pablo Bujalance, nos argumenta que “lo que este
espectáculo enseña es que no se puede negar el contenido filosófico
de la escritura de Shakespeare, una aproximación al ser humano muy
importante, pero el teatro de Shakespeare es sobre todo juego”. Su
visión es poder fascinar al espectador tal y como el propio autor
concibió estas obras y para ello lo han intentado recuperar esa
condición con este espectáculo concebido para los adultos pero
dónde igualmente los niños son bienvenidos. Va a ser una ocasión
idónea para adolescentes entre 12 y 17 años que les permita
acercarse a la obra de Shakespeare de una forma divertida,
pasándoselo bien, sin obviar la parte pedagógica que ya imprime el
conocer esos textos del escritor inglés.
Otra
parte activa de la trama de “La pandilla de Shakespeare” es la
música que ha diseñado y que además actuará en directo también
de Pablo Bujalance. Ery Nízar destaca que “las canciones son punto
de inflexión en la trama, después de ellas cambian los personajes y
pasan cosas”. Laura Vil añade que “forma parte del propio juego
de la obra”. Cada personaje tiene su canción y Pablo es el
director de orquesta de todo.
Si
nos enseñaban la historia de Shakespeare en el instituto de una
forma ortodoxa seguro que forma parte de nuestras obras malditas que
tardamos mucho en volver a coger, pero de la manera lúdica que nos
la va a presentar Vil Teatro, estoy convencida que formaría parte
del temario escolar que guardaríamos en nuestro cajón y
repasaríamos para pasarlo bien, con todo el legado que Shakespeare
nos dejó para que fuéramos felices en el teatro. Las funciones en
el Teatro Echegaray son este viernes 21 a las 21:00 y el sábado 22 a
las 20:00.
![]() | |
Laura Vil y José Vera. Fotografía realizada por Ana Belén Robles |
No hay comentarios:
Publicar un comentario