
miércoles, febrero 28, 2007
Unas cartas muy bien escritas

viernes, febrero 23, 2007
Miedo en el palco

Me gustaría que todo fuera como en los sueños, cuando era pequeña y todo daba igual. Y mi única preocupación estaba en decidir el juego de la tarde y quitarle el papel de princesa a mi mejor amiga y no, como le pasa a mi papas, que solo piensan en que les quede dinero a final de mes.
Entonces, claro, lo pienso, y siempre que me preguntan que quiero ser de mayor, pues siempre me quedo callada y no digo nada, como esos silencios absolutos de los mayores cuando intentan decirse que se quieren y lo dejan para otro momento.
Pero hoy, lo he pensado de verdad. No quiero crecer. Crecer significa dejar de imaginar y por lo tanto dejar de volar. Y eso no lo quiero para mí. Soñar es como volar, porque no estas atado a nada y puedes estar donde tu quieras y hacer lo que te apetezca. Aunque también, me encanta saber que aún existen historias para contar que no han salido de mis sueños. Me encanta no tener nada que hacer y disfrutar de una pequeña sonrisa con mis amigos.
Todas esas cosas se que no las tienen los mayores, la imaginación se convierte en una agenda de trabajo y los sueños en “un no tengo tiempo para nadie y necesito descansar”. Asi que, nunca creí que pudiera decir esto pero aunque sea adulta he decidido que no quiero crecer y que me quedaré con el Peter Pan que llevaré dentro.
jueves, febrero 22, 2007
Miss Potter

El domingo por la mañana fui a ver esta fantástica película en la que Renée Zellweger nos demuestra como una mujer sensible puede sacar las fuerzas necesarias para conseguir lo que quiere y que no son siempre las mujeres frágiles que se nos muestra muchas veces en la gran pantalla.
Ella interpreta a Beatrix Potter, una creadora de cuentos infantiles que pertenece a una familia acomodada londinense que no hacen mucho aprecio a su trabajo. En un golpe de suerte, consigue que una famosa editorial publique uno de sus cuentos y resulta todo un éxito.
La película tiene muchos ingredientes que la hacen entrañable para el espectador. En primer lugar, unas magníficas interpretaciones en las que destacan la química entre Renée Zellweger e Ewan Mcgregor, como ya demostraron en Abajo el amor, la relación de admiración mutua y posteriormente amor la verdad es que preciosa y como no, una gran Emily Watson que hace un personaje bastante carismático y diferente a las mujeres de esa época y lo hace muy suyo y queda genial en las escenas en las que aparece.
También hay que destacar el gran trabajo de fotografía, porque muestran unos paisajes increibles mezclados con unos decorados muy apropiados de la época que te meten de lleno en la historia que se va narrando. Si a esto le añadimos que el ritmo de la película es muy continua y para nada se te hace lento ya que te va mostrando la historia de esta escritora con muchas sorpresas y con unas escenas muy bien escogidas.
Es una película para quien le pueda gustar la vida de esta escritora y que quiera entretenerse viendo una buena historia. Además, de para las fans de Zellweger, entre las que me tengo que incluir.
martes, febrero 20, 2007
El mago de la sonrisa

jueves, febrero 15, 2007
Aprovechando oportunidades

martes, febrero 13, 2007
Un lugar encantado llamado Valencia

lunes, febrero 12, 2007
Miscelánea

Tranquilos, no he muerto ni me ha pasado nada extraño. Bueno si, en realidad, han sido unas semanas de infarto en las que casi ni tenía cinco minutos sin respirar, y sin el casi. No se como he podido tener mi arcón tan abandonado tanto tiempo, pero como pasa con tantos muebles olvidados en un rincón obsoleto, pues me ha pasado a mi.
Para resumiros estas semanas, solo se me ha ocurrido la palabra estrés. Entre el curro que te come la cabeza más horas de las que debiera, y que te toque dos semanas seguidas presentar y producir el programa de tu compañera en el curso de radio, el querido estrés no ha querido abandonar mi compañía.
Pero ya que ahora tengo un poquillo de tiempo, abro mi arcón y os cuento brevemente varias cosillas:
- Apartado de cine: En este tránsito de tiempo he visto cuatro películas:
- Noche en el museo: Es una película entretenida, de esas que recuerdo que me entusiasmaban los sábado por la tarde y que además tiene a un genio de este tipo de humor, encasillado pero genial en este género, como es Ben Stiller. Su punto más a favor es que no piensa que los crios son tontos utilizando chistes fáciles sino que hace avivar la imaginación y cuenta una historia repleta de aventura y diversión, que es lo que muchas veces hace falta y muchas pelis infantiles ni lo llegan a lograr. Por cierto, no os perdais a un Dick van Dyke, emblemático, que no recuerda para nada al Bert de Mary Poppins.
- Bobby: Una extraordinaria película para la reflexión y que sorprende por la manera de dirigir un reparto coral tan variado (desde Demi Moore a Anthony Hopkins), en el que necesariamente no se tienen que cruzar todas las historias y todas son importantes, sin que unas desbanquen a otras. En la película, se refleja el sentir de la sociedad americana cuando ocurre la muerte de Robert Kennedy (la de JFK ya la trató Oliver Stone). Una peli que sorprende por una dirección majestuosa y unas geniales interpretaciones.
- En busca de la felicidad: El señor Smith no es santo de mi devoción (igual que el señor Carrey) y muchas veces consideran que el público que le critica les va a aceptar por hacer este tipo de papeles más serios. Yo debo decir que siguen sin gustarme sus interpretaciones, pero la película es preciosa y el crio protagonista (que encima es su hijo de verdad), es para comérselo. Y os aseguro, no lágrimas, pero si una historia que despierta muchas emociones, tanto positivas como negativas, pero en definitiva una bonita historia que se tenía que contar en el cine
- Miguel y William: Este es el debut en solitario de Ines París (anteriormente trabajaba junto a Daniela Fejerman en Semen, por ejemplo). Y la verdad, es que es una película muy entretenida con un guión bastante original, aunque le falta un gancho especial que la haga perfecta, es decir, es una comedia compleja con buenas interpretaciones de Galiardo y Will Kemp, pero le falta mucho más humor para ser una gran comedia. De todas formas, se nota que en España las películas de época, se hacen muy bien sobretodo si las dirige una directora. Yo aprovecho y recomiendo que veais, El perro del hortelano, de Pilar Miró, porque es una fantástica película de este género.
- Apartado de series: Hace tiempo que pensaba haceros una buena programación porque he descubierto unas series muy buenas en televisión, pero gracias a la contraprogramación, todavía no tengo los días y horarios concretos. Asi que, por ahora, sigo recomendando Me llamo Earl, los martes y miércoles a las 21:25 en La Sexta y dentro de poco volverán a emitir Como conocí a vuestra madre, que es una gran serie que recuerda al estilo de Friends, pero tiene unos diálogos y unas situaciones íncreibles en las que un hombre le relata a sus hijos la historia de como conoció a su madre. Se emitirán capítulos dobles de lunes a viernes a las 16:55 y empezarán este miércoles.
Por hoy, lo dejo aquí y ya os iré comentando cositas como mi viaje a Valencia en plan relámpago y cosas asi...