Este año se va a cumplir una de mis ilusiones, de esas que para mucha gente puede parecer una tontería y aunque lo sea, yo me sentiré bien al realizarla. La persona que ha hecho eso posible ha sido mi prima Azahara, que ni corta ni perezosa, se decidió a regalarme un vestido para estrenarlo en nochevieja junto a unos zapatos rojos preciosos.
Todo vino por una mirada, muchas de las cosas importantes que evidencian lo que quiere decir una persona se encuentra en su mirada. Yo creo que esa fue la clave para que mi prima decidiera a hacerme ese gran regalo. Mis ojos se decidieron entre envidiosos y con mucha alegría cuando observaron el traje que iba a lucir otra de mis primas, un vestido con el que yo había soñado mucho tiempo y que no lograba encontrar.
Entonces Azahara, no perdió la oportunidad de verme esos ojos y decidirse a darme por Papa Noel, algo para estrenar y que encima al probarmelo, todo el mundo me miraba como si llevara lo mejor que me había puesto en mi vida.
Al igual que Cenicienta, tuvo la oportunidad de salir de su agujero gracias a su hada madrina, mi hada madrina también consiguió salvarme de una tristeza que venía acompañandome estas navidades y proyectó un rayo de luz que me está sirviendo para ponerle ilusión a algo en navidad, cosa que me cuesta.
Y también como Cenicienta, la noche de mañana depende de unos zapatos, que nunca me pongo porque no suelo llevar ese tipo de tacón y no paro de ensayar por casa y aceptar consejos de todo tipo, para que pueda lucirlos sin parecer un pato mareado.
En definitiva, mi objetivo será parecerme lo más posible a una princesa de cuento junto a mi príncipe y disfrutar de una gran noche, luciendo POR FIN algo a estrenar que me sienta bien.
Y cambiando de tema, hoy ha sido un día muy especial para mi príncipe, ya que es su cumpleaños. En realidad, el regalo me lo ha dado él a mi, cuando le he visto su cara al abrir mi regalo guardado durante mucho tiempo y ahora mismo que está disfrutando de él.
Es una cosa que me encanta hacer, buscar esa cosa sorprendente, que no se espera recibir y ver la reacción que tiene al abrirlo. Todo el sufrimiento de mantener ese secreto, se compensa con lo que he mencionado antes, la mirada.
Estas dos cosas, el regalo de mi prima y el que, sin querer, me está haciendo mi príncipe, son las que estan permitiendo que le encuentre un sentido positivo a la navidad y que poco a poco, cada año me vaya disgustando menos.
FELIZ NAVIDAD A TODOS Y GRACIAS POR DEJAR SIEMPRE UN RATITO PARA ABRIR MI ARCÓN
domingo, diciembre 30, 2007
lunes, diciembre 24, 2007
Seguimos en la buena búsqueda

En muchas ocasiones, las segundas partes nunca fueron buenas, pero a veces hay que probar a ver que tal sale...
En esta ocasión, la oportunidad merece la pena, sobretodo para los que disfrutamos del buen rato de aventuras que nos dejó la primera parte de La búsqueda.
Y eso que tiene todos los ingredientes tópicos de una película de este género: prota irónico con dotes de héroe, mujer deseada medio tonta a la que el prota irónico precisa de su ayuda, secundario divertido con frases ingeniosas, y malo que parece malo hasta que al final hace una tontería que le deja de ser malo...
En cualquier caso, este nuevo producto de la factoria Bruckheimer, no pierde el gancho que tenía en la primera, te embarcas desde el principio con Nicolas Cage en cada una de las pistas y estás impaciente a que llegue la siguiente. Sigue conservando el buen humor y las buenas relaciones entre los distintos personajes, al que se le une una brillante Helen Mirren.
Y también me sigue sorprendiendo la gran capacidad para unir historias que realmente han sucedido con la búsqueda de tesoros asombrosos, sin que parezca una cosa inverosímil, lo que denota un gran trabajo de documentación, que le viene de perlas a la historia.
Espremos que si se llega a una tercera búsqueda, no se decaiga el tono y el buen humor y que sigan entreteniendo a personas que nos gusta evadirnos del mundanal ruido con películas que nos entretengan y nos hagan pasar un buen rato.
Leer critica de La búsqueda 2: El diario secreto en Muchocine.net
sábado, diciembre 22, 2007
La leyenda de Fito

Fue su regalo de santo, aunque en realidad era una excusa muy apropiada porque se las iba a regalar sin motivo alguno, pero me vino bien. La verdad es que a mi también me picaba la curiosidad verlos, pero no es que sea muy devota de ellos como él.
Sin embargo, lograron deslumbrar con su desparpajo y su buena música tanto a los fans como a los no seguidores, porque se notaba más que nada, la pasión que sienten con la música y te transmite esa sensación con sólo oirles tocar.
Así que la sorpresa fue mayúscula y además, me llevé un buen regalo de navidad, al ver como mi novio disfrutaba y no se le quitaba la sonrisa de la boca, cantando a grito pelado y además con una fuerza increible todos los temas. Asi que no pude encontrar un mejor bálsamo para estos días durillos de navidad.
Gracias Fito, conseguiste este jueves día 20, ser para mi una leyenda y no el señorito Will Smith, del que prefiero no hablar ni comentar nada, porque casi ni vi la película del miedo que tenía. No creo que el sea una leyenda...
lunes, diciembre 17, 2007
Llegan los cabezones

Seguramente ocurrirá lo de todos los años, que al final una de ellas superará en demasía a la otra y parecerá la gran derrotada, aunque haya conseguido un número espectacular de candidaturas.
También era previsible que películas como Siete mesas de billar francés y Mataharis, lograran un número notable de candidaturas, al ser dos proyectos muy personales de dos directoras muy particulares de gran importancia en España´
He de decir, que este año estoy muy de acuerdo con las elecciones y creo que es de los años, donde mejores películas españolas se ha podido ver, asi que a ver si sigue la racha.
Esta es mi quiniela para las candidaturas principales (si os apetece en los comentarios poned la vuestra y contrastamos opiniones) :
MEJOR PELÍCULA: El orfanato
MEJOR DIRECCIÓN: Gracia Querejeta
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Juan Antonio Bayona
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: El Orfanato
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Bajo las estrellas
MEJOR ACTOR: Alberto San Juan
MEJOR ACTRIZ: Maribel Verdú
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Julián Villagrán
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Nuria González
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Roger Princep
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Nadia de Santiago
sábado, diciembre 15, 2007
Mentiras, incienso y mirra

Lo primero que me llamó la atención para ir a ver esta obra de teatro era su original título y mira que es una de esas cosas insignificantes que no deberías ni prestar atención, porque muchas veces los títulos confunden con lo que realmente trata la historia.
En esta ocasión no, y además venía muy apropiada, a la víspera de estas fechas navideñas que ya nos acechan. Trata de una cena que organizan seis amigos todos los años la noche de reyes para darse regalos y aprovechar la ocasión para reunirse.
Lo que al principio se convirtió en una costumbre de ilusión y fantasía por saber que se acercaban los reyes magos a traer sorpresas, con el paso de los años se ha convertido en una obligación que tienen que cumplir por compromiso.
A mi eso me hizo pensar, en lo mucho que de pequeños prometemos cosas como que nunca nos olvidaremos o no dejaremos de escribirnos todos los días y la maldita rutina y la vida misma, consiguen que no podamos cumplir nuestras promesas o que al final nos olvidemos de ellas.
La obra está presentada al público de una manera muy original porque mientras transcurren los acontecimientos y diálogos de los seis amigos, en algunos momentos todo se para y uno de los protagonistas de la acción se acerca al público y cuenta sus verdaderas impresiones y opiniones de lo que está sucediendo. Es una forma muy bonita de hacer al espectador cómplice de lo que está ocurriendo.
Mezcla a la perfección el drama y la comedia, tiene un sello de garantía muy importante con la dirección de Juan Luis Iborra, que es un gran director de cine y ahora de teatro, que sabe llegar con las historias más cercanas al gran público con mucha sabiduría y como no, un gran elenco de actores todos ellos conocidos, de una u otra serie, que se complementan a la perfección. Sus buenas interpretaciones se logran más que nada por unos estupendos diálogos bien confeccionados y adecuados para cada ocasión.
Como anécdota, cuando salió Jordi Rebellón que es el primero en aparecer, dijo: Yo soy Ramón y una señora desde el palco vociferó: No! Eres Vilches! ¡Que no señora, que soy Ramón!. El pobre lo intentó pero creo que la señora llegaría a su casa comentando: Ay que ver lo bién que ha estado el Vilches en la obra¡
Es lo malo que el encasillamiento mata a muchos actores, pero creo que con tiempo y paciencia y con esa sabia decisión de dejar la serie que lo popularizó a tiempo, logrará salir de ese dichoso Vilches y convertirse en Ramón o cualquier personaje que se proponga.
viernes, diciembre 14, 2007
El lado maligno

Las interpretaciones tanto de Kevin Costner, quién creo que hace uno de los mejores papeles de su carrera, porque se nota a la perfección como aunque quiera resistirse a matar, no puede evitar volver a hacerlo y eso se transparenta en su mirada y en sus gestos, como la de William Hurt, que hace de un alter ego a la perfección y sabe jugar con los sentimientos y emociones del señor Brooks como si manejara una partida de ajedrez.
Lo que más te impresiona es que llegas por un momento a comprender las motivaciones que llevan a que esa persona haga ese tipo de cosas, y por ello también es importante el personaje que le entusiasma contemplar y realizar un crimen con él, porque en cierta manera a ti también te pica la curiosidad, por esa ansiedad que tenemos de saberlo todo.
La única pega es que algunas escenas se hacen excesivamente largas y se te hace pesada la historia, pero bueno es una cosa momentánea.
No es que me haya olvidado que también está Demi Moore, pero es que el duo protagonista la desbanca tanto en pantalla, que no me hizo falta ni que apareciera.
¿Y si todos dejaramos salir a ese ser maligno que supuestamente cohabita con nosotros? Pensadlo bien.
Leer critica de Mr. Brooks en Muchocine.net
viernes, diciembre 07, 2007
Optimismo

En esa larga búsqueda, mucha gente me comenta que me envidian por como estoy llevando la muerte de mi padre, y no sé si tomarmelo por el lado bueno o el lado malo. Depende mucho de el tono en el que te lo dicen pero también me da a equívoco la reacción y los gestos que te ponen cuando te lo están diciendo. Y por cierto, se equivocan, no es lo que lleve bien o mal, lo llevo conmigo y necesito salir adelante.
Asi que, para ayudarme, he tomado como talismán esta canción de un grupo, Indras, que acaba de descubrirse en el panorama musical y que ha escrito una canción que se llama Canción optimista, que quiero regalarosla en el Oráculo para que la disfruteis igual que yo y os ayude en esos momentos que la podais necesitar. Muy buen grupo este, por cierto, tendré que estar atenta a su futuro...
CANCIÓN OPTIMISTA - INDRAS
Cambiemos nuestra forma de vivir,
vivamos sin pensar qué pasará,
miremos al mañana sin oir,
las voces deprimentes, gritando en nuestra mente.
Sabemos que el mal rollo hoy no vendrá,
pasamos de saber el qué diran,
un tipo inteligente disfruta lo que tiene,
y trata de buscar felicidad.
ESTRIBILLO
Hoy todo vuelve a sonreir
ya lo estás logrando, no hay momentos malos
y nada vuelve a ser igual,
mi canción optimista suena sin prisas
te miro y encuentro el sentido de la vida
Cerremos hoy los ojos al sentir,
que el universo gira entre tú y yo,
millones de personas pueden ser,
un bloque de energía, latiendo en sintonía.
El tiempo es un regalo sin abrir,
la historia la que tú quieras contar,
el juego del destino fue elegir
tus ojos de repente, brillando entre la gente.
ESTRIBILLO
martes, diciembre 04, 2007
Mi pánico a conducir

Justamente, esta última semana han sucedido una serie de acontecimientos que me han hecho replantearme porqué le tengo tanto miedo a sacarme el carnet de conducir.
Y eso que una vez lo intenté en uno de esos veranos que logré sacarlo todo aprobado en la universidad y ya que tenía tiempo libre, pues decidí intentarlo y la cosa no salió muy bien, ya que ni siquiera fui capaz de sacarme el teórico.
El caso es que lo dejé pasar, Barcelona también pasó y al volver, la mítica pregunta: ¿Cuando te lo vas a sacar de una vez?
Esa presión unida a que cada vez que me subo un coche con mi pareja o quien sea, me siento mucho más cómoda acompañando al conductor, que sintiendome protagonista del volante, no siento esa necesidad de independizarme con un coche, en comparación con la que tenía con independizarme de casa.
Además, cuando comento que tengo poco tiempo para comer por lo que tarda el transporte público para llegar a mi casa, la gente en general se escandaliza porque considera que pierdo muchísimo el tiempo. En realidad, ese tiempo que se considera perdido, yo lo invierto en escuchar las noticias que me pueden servir para por la tarde y así adelanto trabajo o simplemente me dedico a recapacitar sobre mi día y sobre cosas importantes.
Si a esto le añadimos, que me dan más pánico todavía los vehículos que circulan alrededor que queramos o no, por mucho que se generalice, hay auténticos kamikazes en la carretera que me hacen aún más reafirmarme en mi idea de que no debo conducir.
Conclusión: el coche no es para mí como la ciudad no era para Paco Martínez Soria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)